El plan agroindustrial que podría generar US$ 100.000 millones anuales en exportaciones
Se trata de 40 propuestas del Consejo Agroindustrial Argentino que buscan desarrollar las economías agroindustriales, forestales, pesqueras y de la bioenergía.
Se trata de 40 propuestas del Consejo Agroindustrial Argentino que buscan desarrollar las economías agroindustriales, forestales, pesqueras y de la bioenergía.
El Ministerio de Agricultura de Brasil espera que se levante la autosuspensión de venta de carne a China en marzo, antes de la visita a Beijing del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a raíz de un caso de mal de la vaca loca en un rebaño del Estado amazónico de Pará, mientras que los frigoríficos multinacionales como Minerva esperan suplir las pérdidas en el mercado chino con sus operaciones en la Argentina y Uruguay.
Tanto en volumen como en facturación, las ventas de carne al mercado externo mejoraron frente al 2021, según datos aportados por CICCA.
Desde FADA señalan que habrá un menor nivel de exportaciones respecto a 2022, principalmente debido a la sequía, no sólo en granos sino también en otros productos como carne y leche.
Se esperan anuncios durante la semana. En lo que va del año, el precio de la hacienda aumentó hasta 40% e impactó en las carnicerías. Se extendería hasta fin de año la prohibición de exportar los siete cortes de mayor consumo interno.
Las exportaciones agropecuarias se incrementaron 8.5% en valor respecto al 2021. Las ventas externas de carnes, lácteos y trigo fueron las que más treparon medidas en valor.
Al 28 de diciembre ya se llevaban declarados ingresos de divisas por exportaciones de soja superiores a los U$S 2.858 millones de dólares, lo que podría tomarse como un objetivo cumplido respecto a las proyecciones del Gobierno nacional.
La Sociedad Rural Argentina argumenta que la actividad estará condicionada en los próximos meses. Proponen una serie de medidas para amortiguar el impacto en el sector.
De acuerdo con SIO Granos entre el 28 de noviembre y el 15 de diciembre se alcanzaron las 3.698.560 toneladas de soja en el Programa de Incremento Exportador II, entre nuevos contratos, por un total de 2.355.402 ton, fijaciones, 1.250.072 ton y rectificaciones por un total de 93.085 ton.
La resolución de la Secretaría de Agricultura fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Prorroga por seis meses las exportaciones de maíz.