evaluación

Festuca Alta: ¿qué nos enseña la Red de evaluación del INTA?

En distintos puntos de Entre Ríos, Buenos Aires y Chubut expertos del INTA evaluaron 29 materiales de festuca alta. El objetivo fue evaluar Estudiar el comportamiento productivo y la interacción genotipo ambiente de cultivares comerciales y líneas experimentales.

Evalúan cómo influyen las secuencias de cultivos en el ambiente

Un equipo de especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– estudia nuevas configuraciones de secuencias agrícolas como alternativa al cultivo continuo de soja. La incorporación de cereales y leguminosas son una alternativa con potencial que disminuiría el impacto sobre la salud del suelo y el ambiente.

Evaluación de cultivares de soja en el este de Entre Ríos

Todos los años se inscriben nuevos cultivares de soja a partir del trabajo de los criaderos buscando superar rendimientos, ofrecer germoplasma con mejor comportamiento frente a algunas enfermedades y adaptado a diferentes ambientes productivos del país.

¿Cuáles fueron las sojas de mejor performance en Rafaela y zona?

Los resultados de la Red de Evaluación de cultivares de soja de los grupos de madurez IV a VIII en Rafaela, en el marco de la campaña 2020/21 ayudan a tomar decisiones respecto a qué materiales están funcionando mejor en función de los objetivos de los productores.

Evalúan el impacto de la fertilización fosfatada en secuencias agrícolas

Un estudio de larga duración, realizado por especialistas del INTA Paraná, determinó que el agregado de fósforo en diferentes secuencias de cultivos puede aumentar su disponibilidad y reciclaje, dependiendo del tipo de suelo. El ensayo, que reúne datos de más de ocho años de trabajo, brinda información útil para desarrollar estrategias de fertilización con fósforo para secuencias de cultivo.

Scroll al inicio

Noticias en tu email

Suscribite gratis a nuestro boletín informativo semanal de noticias agropecuarias.