estrés

Mecanismos fisiológicos asociados al estrés calórico

El incremento en la temperatura global y las ya conocidas consecuencias del estrés calórico en la productividad y bienestar animal, hacen cada vez más relevante el estudio de los cambios fisiológicos de los organismos y el efecto de estrategias de mitigación.

Vacas más resistentes a las olas de calor

A medida que aumentan las temperaturas en todo el mundo, el estrés por calor se está convirtiendo en un problema mundial. Un nuevo estudio puede ayudar a los productores de leche a criar ganado más resistente a las olas de calor.

Dietas frías para evitar el estrés por calor

Para enfrentar las altas temperaturas, especialistas del INTA brindan recomendaciones para el bienestar de los animales. Una alimentación acorde, sumada a medidas para disipar el calor, permiten reducir el déficit energético de las vacas que se genera en períodos críticos.

Bioeconomía, una estrategia para reducir el estrés sobre el ambiente

En línea con la necesidad de avanzar hacia la adopción de recursos renovables de origen biológico en todas las etapas de la producción, el INTA promueve la adopción de los principios de la bioeconomía. Busca así contribuir a una mayor sostenibilidad de los sistemas de producción y a minimizar los desperdicios y los residuos.

Hay formas de disminuir el impacto del estrés hídrico en maíz

Hay genéticas, tecnologías y datos que hacen posible que la falta de agua resienta en menor medida los rendimientos del cultivo. Luis Mayer, gerente del cultivo de maíz en Nidera Semillas, describe las herramientas con las que cuentan los productores para no resignar productividad.

Scroll al inicio

Noticias en tu email

Suscribite gratis a nuestro boletín informativo semanal de noticias agropecuarias.