Estrategias para tener el destete “atado” en 2023
Luego de 3 campañas flacas, referentes apuntan a considerar el estado corporal de las vacas, nutrición y sanidad de terneros, y buena planificación ganadero-forrajera.
Luego de 3 campañas flacas, referentes apuntan a considerar el estado corporal de las vacas, nutrición y sanidad de terneros, y buena planificación ganadero-forrajera.
Las consecuencias de las últimas dos campañas caracterizadas por la baja disponibilidad hídrica, han sido una merma generalizada en los rendimientos del maíz de al menos 3 toneladas. La soja no es ajena a estos efectos y también manifiesta este tipo de oscilaciones productivas en años secos y húmedos.
Conocer los ambientes y hacer siembras variables ajustando densidades y nutrición son ejes clave para la campaña que viene. Nidera Semillas reunió a un grupo de especialistas y desplegó todo lo que hay que saber.
La pérdida de granos en el rastrojo del lote es una problemática recurrente, pero posible de minimizar. Por esto, un equipo de especialistas del INTA brinda una serie de recomendaciones, con costo cero, que ponen el foco en la importancia de observar cada etapa del proceso para incrementar su eficiencia.
Las Hormigas Cortadoras de Hojas (HCH) se han constituido como uno de los principales organismos plaga para la producción agrícola y forestal de América tropical y subtropical por su amplia distribución, abundancia y tasas de alteración sobre la vegetación.
Un equipo de investigación del INTA Pergamino caracterizó la producción de materia verde, la duración de la ventana de picado para silaje de planta completa y la dinámica de secado de los granos, según cada ambiente y el destino final del cultivo.
Un asesor técnico de una empresa contratista del centro de Santa Fe narra la experiencia de picar maíces esta campaña. Recomiendan tener bien calibradas las máquinas y ajustada la logística.
Frente a las altas temperaturas, el INTA acerca a los productores recomendaciones y herramientas que permiten consultar el índice de temperatura y humedad (ITH) en tiempo real para proteger al ganado del estrés térmico.
Fertilizar presentó los resultados de su Red de Estrategias de Fertilización en un campo de 25 de Mayo, en donde se cultivaron en rotación cebada, maíz, soja y trigo apuntando a altos rendimientos. Un ejemplo de la sustentabilidad ambiental y económica del sistema.
En el sudeste de Buenos Aires las mejores estrategias de control permitieron evitar importantes pérdidas en el cultivo, controlando sus efectos. Ensayos liderados por la Regional Tandilia de Aapresid dieron cuenta de las herramientas más efectivas para lograrlo.