Por sequía y heladas, prorrogan la emergencia agropecuaria en la provincia de Córdoba
Así lo dispuso el Ministerio de Economía de la Nación. La medida se extiende hasta febrero del año que viene.
Así lo dispuso el Ministerio de Economía de la Nación. La medida se extiende hasta febrero del año que viene.
La medida, que se extiende hasta el 29 de febrero, alcanza a los productores agrícolas, forestales y frutihortícolas afectados por el fenómeno de sequía y heladas en zonas productivas delimitadas en las últimas declaraciones. Es automática y no se debe realizar ningún trámite.
Es por la falta de respuesta a sus reclamos por parte del gobierno provincial. Uno de los principales refiere al pago inmediato de la emergencia 22/23 en curso. “Ya han pasado más 180 días desde el anuncio, el productor está entrando en una nueva siembra y necesita esos recursos para subsistir y volcarlos a su actividad”, señalaron.
El Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a las explotaciones afectadas por la sequía en la provincia de Catamarca.
La AFIP estableció los requisitos y las condiciones que deberán cumplir los productores agropecuarios afectados por la sequía para acceder a una serie de beneficios fiscales, entre los que se encuentra un plan de facilidades de pago.
La homologación permitirá contar con herramientas de alivio fiscal a los productores cordobeses; fundamentales para hacer frente a las necesidades financieras y económicas para afrontar las pérdidas ocasionadas.
Productores agrícolas y ganaderos que se encuentren en zona de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, serán alcanzados por una batería de beneficios en el marco del Programa de Incremento Exportador anunciado la semana pasada por Massa. Los detalles.
El Ministerio de Economía declaró, por la sequía generalizada, el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de la sequía. Los productores afectados por la falta de lluvias tendrán beneficios impositivos y bancarios.
En función de los estudios técnicos realizados y aportados por instituciones y entidades integrantes de la Comisión, se acordó proponer la declaración de Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para los productores agropecuarios que se vieron afectados por la helada. Se delimitaron cuatro polígonos georeferenciados de las zonas afectadas.
Corresponde a una zona ubicada entre San Francisco, Villa María y Marcos Juárez. Comprende áreas del sur del departamento San Justo, norte de Marcos Juárez y Unión, y noroeste de General San Martín.