economía

La economía después del 10 de diciembre

En medio de la transición, el economista Jorge Ingaramo analiza el impácto de las posibles medidas que tome la nueva administración a partir de la asunción de Javier Milei. ¿Shock o Moderación?

“Vamos a un sistema bimonetario gane quien gane”

En el marco de una jornada organizada por Agricultores Federados Argentinos en la localidad de Salto Grande (Santa Fe), el economista Carlos Seggiaro adelantó que el programa económico que se pondrá en marcha a partir del 10 de diciembre, será muy parecido al de la década del 90. “Apertura económica, desregulación de los mercados, equilibrio fiscal y un sistema bimonetario, gane quien gane” advirtió.

Aportes para gestionar las decisiones difíciles en el tambo

Discutir y pensar estrategias entre el grupo de trabajo, gestionar alimentos, diferentes cuestiones que hacen al rodeo general y a la economía financiera del tambo, son aspectos centrales que permiten planificar acciones a implementar en los establecimientos de cara al otoño-invierno 2023.

“Se necesita encontrar una política tributaria que permita saltar la grieta”

Así lo manifestó el economista Emmanuel Álvarez Agis; para quien Argentina “necesita una política tributaria que maximice las exportaciones pero que al mismo tiempo proteja al mercado interno”. En Expoagro, el especialista profundizará sobre éste tema, el dólar soja y otros de interés para el sector. Un adelanto de los ejes que planteará en su conferencia.

Resultado económico de la campaña 2022/23 de trigo en el centro-norte de Santa Fe

En el centro-norte santafesino finalizó la campaña de trigo en la segunda quincena de diciembre con resultados productivos poco alentadores. Fundamentalmente, la presencia de irregularidades ambientales y climáticas afectó de manera negativa este ciclo agrícola dando lugar a caídas conjuntas tanto en la superficie sembrada como cosechada.

«Hemos vivido una situación de posguerra»

Así lo expresó el director técnico comercial de Palo Verde, Horacio Gallarino, en relación al año que vivió el sector alfalfero. «Ha sido pésimo desde el punto de vista climático, económico y financiero. Las empresas que sobrevivieron a ésta crisis son capaces de sobrevivir a la guerra», sentenció.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights