Estrategias para tener el destete “atado” en 2023
Luego de 3 campañas flacas, referentes apuntan a considerar el estado corporal de las vacas, nutrición y sanidad de terneros, y buena planificación ganadero-forrajera.
Luego de 3 campañas flacas, referentes apuntan a considerar el estado corporal de las vacas, nutrición y sanidad de terneros, y buena planificación ganadero-forrajera.
De cada 100 vacas se destetan alrededor de 60. “Estamos perdiendo 4,4 millones de terneros por año”, remarcó el Dr. Juan Carlos Aba, presidente Caprove.
Subir 10 puntos la tasa de destete, aumentar 40 kilos el peso de faena y reducir el ganado improductivo, son tres factores claves para que Argentina logre cumplir las metas del nuevo plan ganadero nacional de los próximos 10 años.
Horacio Orlando Otero, médico veterinario, comparte algunos conceptos generales. Luego cada productor deberá adecuarlos a su zona y situación.
La práctica del destete precoz es una herramienta de manejo que se incorpora para mantener la eficiencia reproductiva de los rodeos, principalmente, ante el aumento de carga en los sistemas y/o crisis forrajeras.
Argentina podría aumentar la producción de terneros y de carne incrementando el índice de destete en 10 puntos. “Así se podría atender la demanda del mercado interno y de exportación, sin necesidad de aumentar el stock vacuno”, plantean desde Caprove. El país pierde $60.000 millones en carne vacuna por problemas sanitarios.
A continuación, se presenta el esquema de destete hiperprecoz y precoz de los terneros nacidos en la primavera del 2020 en la EEA Concepción del Uruguay.