CREA

CREA estima que se perderían U$S20.000 millones por el desastre climático

Los datos reflejados por el movimiento toman como parámetros una cosecha proyectada de soja de 31,1 millones de toneladas y de maíz de 38,6 millones de toneladas, cifras que aún podrían ser menores en caso de que la falta de agua continúe. Las pérdidas de forraje generarán también consecuencias profundas en el sector ganadero.

Un observatorio forrajero para planificar la producción ganadera

Mediante un convenio entre INTA, CREA y la Facultad de Agronomía de la UBA, se creó una plataforma forrajera que permite determinar el crecimiento y disponibilidad de este recurso en todo el país. Situación forrajera en el NOA para la planificación ganadera.

La bioeconomía y la abundancia posible

Christian Patermann, uno de los pioneros de la bioeconomía, destacó el potencial de la Argentina en ese rubro y llamó a la acción en el Congreso CREA 2022.

Para Crea «se empieza la siembra con optimismo»

Rodrigo Bosch, coordinador del Crea Norte De Córdoba dijo a TodoAgro Radio que se comenzó el año creyendo que iba a ser difícil desde lo productivo, pero terminó siendo bueno. Destacó la complejidad, para las instituciones, de estos dos años de pandemia y remarcó que el cambio generacional que viene es grande.

Proyecciones lecheras desde la mirada CREA

Aumento de la producción, reservas por encima de lo presupuestado y una relación de precio que permite producir leche a precios competitivos, son señales positivas que observan desde el movimiento CREA para la lechería argentina en el mediano plazo.

Scroll al inicio

Noticias en tu email

Suscribite gratis a nuestro boletín informativo semanal de noticias agropecuarias.