El transporte de carga terminó el 2022 con costos superiores al 120%
Aunque el 4% de diciembre significa una desaceleración respecto de los meses precedentes, el 2022 cerró con el mayor incremento de los últimos 20 años.
Aunque el 4% de diciembre significa una desaceleración respecto de los meses precedentes, el 2022 cerró con el mayor incremento de los últimos 20 años.
En 2023 se eliminará la totalidad de las Tasas Retributivas de Servicios (TRS) en el ámbito del Ministerio de Agricultura y Ganadería que beneficia de manera directa a las actividades tradicionalmente asociadas al sector agroindustrial.
Se espera que se siembre un 10% menos de maíz respecto al ciclo previo en la región núcleo. Afirman que hay ajustes de hasta 30% en fertilización nitrogenada y que esta campaña se van a privilegiar los costos sobre el potencial de rinde.
Dos opiniones fundamentales a la hora de plantear alternativas para disminuir los costos en degradación ambiental
Las empresas importadoras deberán buscar financiamiento para poder importar bienes cuando superen hasta un 105% del total importado durante el año anterior. Desde CRA entienden que habrá un menor acceso a fertilizantes frente a las próximas decisiones de siembra y un encarecimiento del precio interno en consecuencia.
Un sitio web permite comparar rendimientos y evaluar costos para distintos tratamientos sobre trigo, cebada y maíz. La información se actualiza con datos de las Redes de Ensayos que el INTA.
Muchos tambos se vieron forzados a utilizar reservas de manera un poco más anticipada a causa del freno en el crecimiento del pasto originado por las heladas.
Estamos en las puertas de una nueva campaña agrícola con características muy particulares en cuanto a precios de commodities, de insumos y de fertilizantes. En el último año los precios del maíz, soja y trigo han subido un 27%, 25% y 63% respectivamente y la Urea y el Fosfato diamónico (PDA) 150% y 111%.
«Al no usar agroquímicos, el costo de producir trigo empleando la agroecología es de US$ 150 por hectárea, contra US$ 400 que cuesta a través del modelo tradicional que precisa cada vez más insumos para producir», afirmó el director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá.
Así lo destacó Leandro Escurra, titular del transporte Crelec, al afirmar que se vive un momento muy crítico, puesto que las tarifas no cubren en la mayoría de los casos los costos operativos y se trabaja sin poder reponer ni amortizar lo que consume cada viaje. Una jornada sobre sobre Logística de transporte, que se desarrollará en TodoLáctea, ahondará sobre la situación en el sector.