A no confiarse con la Rama Negra
En un año Niña, es posible que las emergencias de Conyza spp. se den de forma más tardía. Recomendaciones para estar atentos y no confiarse de un invierno seco.
En un año Niña, es posible que las emergencias de Conyza spp. se den de forma más tardía. Recomendaciones para estar atentos y no confiarse de un invierno seco.
Junio finaliza con lluvias de escasas a nulas en la mayor parte de la región agrícola central. Especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA analizan las perspectivas para los próximos meses.
A principios de la semana venidera se espera el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones de variada intensidad sobre el margen oriental del área agrícola.
Las circulaciones de aire frío y seco dominarían en los próximos meses y son una grave amenaza del trigo 2022/23. ¿Cuándo vuelve el agua a la región pampeana para sembrar?
El pronóstico para los próximos días indica que se esperan precipitaciones moderadas a abundantes sobre el centro-este y el nordeste del área agrícola, a lo que se suman nevadas que podrían llegar hasta las serranías pampeanas. Se esperan también vientos polares, con riesgo de heladas localizadas y generales.
Las lluvias recargaron los suelos en el este argentino y mejoraron los déficits hídricos en el Litoral. Mientras tanto, la sequía se agrava en el norte y centro-norte del país. Hay un 73% de probabilidad de que en mayo, junio y julio ocurra la tercera Niña consecutiva.
Las lluvias por el momento no fueron suficientes para el cereal. El maíz temprano sembrado en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires está en una situación muy delicada.
Así lo afirman especialistas del GEA/BCR. Aunque lo que sigue para los próximos 15 días en materia de precipitaciones no es alentador, las nuevas proyecciones indican que el fenómeno climático puede empezar a debilitarse, con lo cual las lluvias de febrero para Argentina serían más generosas de lo que se estaba previendo.
A Los factores bajistas que se venían siguiendo persisten: stocks más altos que los pronosticados inicialmente para EEUU, perspectivas de subas de tasas de la FED, buenos niveles esperados de producción en Sudamérica, y una demanda que, si bien es robusta, marcha al ritmo esperado, sin dar noticias alcistas. Sin embargo, los mercados se muestran firmes.
Para algunos profesionales, la escalada de temperaturas de esta semana podría acelerar la maduración del trigo y afectar su rendimiento. En cuanto a la campaña sojera, comienza marcada por falta de agua y preocupa lo que suceda en febrero, en pleno periodo crítico; a lo que se le sumarían serios problemas de insectos por la falta de agua proyectada ante el escenario “Niña”.