Se esperan precipitaciones inferiores a lo normal hasta abril
Según proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la principal zona productiva de Argentina continuará afectada por la falta de precipitaciones hasta el mes de abril.
Según proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la principal zona productiva de Argentina continuará afectada por la falta de precipitaciones hasta el mes de abril.
El Servicio Meteorológico Nacional (MSN) publicó las proyecciones climáticas pdel período enero-marzo 2023 para todo el territorio argentino.
Se registrarían valores superiores a los 40°C en el norte argentino a partir del jueves, extendiéndose al sur hacia el fin de semana.
¿Mesa adentro o mesa afuera? Una de las grandes preguntas que se repiten todos los años para esta época. Te contamos cuál es el pronóstico en tu región.
Las precipitaciones alcanzarían principalmente la región nordeste y este del área agrícola argentina. También alertan por posibles heladas tardías posteriores sobre el sur de la región.
En las zonas maiceras, se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media en la mayoría de las zonas de siembra. las lluvias serán normales para NEA y NOA, sudoeste de Buenos Aires y La Pampa, e inferiores a lo normal para buena parte de la región pampeana y el Litoral.
Se esperan lluvias de variada intensidad sobre parte del territorio nacional. El oeste y el sur del área agrícola tendrían registros escasos.
Lo manifestó el experto en Ciencias de la Atmósfera Leo de Benedictis en diálogo con el colega Adrián Leonardi tras una presentación que realizó en Justiniano Posse. Será “un año duro para la zona” adelantó y agregó que sobre el final de la campaña habrá una “recomposición” de humedad.
La producción de carne lograda durante este primer semestre del año genera un buen nivel de oferta. Las casi 1.500.000 toneladas producidas de enero a junio aportan cerca de un 4% más que el volumen logrado en igual período del año pasado. Un año donde se temía volver a repetir el escenario de escasez visto en 2021, comienza a descomprimirse por mayor oferta.
El gobernador, Oscar Herrera Ahuad presentó el Plan Estratégico de Bosques Nativos 2022- 2032 y el Programa de Pagos Basados en Resultados REDD+ del Fondo Verde del Clima, dos iniciativas alineadas con la Ley de Bosque Nativo que aseguran recursos para resguardar la biodiversidad de Misiones.