cerdo

El sector porcino y un ambicioso plan para el 2030

Los ejes estan puestos en la producción, el ambiente, la sanidad y el mercado. «Si tenemos un crecimiento sostenido, podemos llegar al 2030 con un consumo de 26 kg por habitante/año y 800.000 tn de exportación» dice Jorge Amado, integrante de la Federacion de Productores Porcinos.

El cerdo pierde, pero apunta a recuperar mercado

Las exportaciones cayeron un 91,6 por ciento en un año. Solo se vendieron vísceras y subproductos. Jorge Brunori, experto del INTA, dialogó con TodoAgro Radio y analizó lo que dejó el año y las proyecciones a futuro.

La carne de cerdo sube «peligrosamente»

El especialista Juan Ucelli, dijo a TodoAgro Radio que la situacion «es preocupante» para el sector. En los últimos 30 días subió un 8% y se acercó al vacuno. En épocas de bolsillos flacos, al momento de elegir «nuestra cultura ante la igualdad de precios elige la carne vacuna», aseguró.

«El cerdo permite que el argentino consuma carne»

Lo manifestó el médico veterinario Jorge Brunori, quien explicó que al ser más accesible para el bolsillo le permite a un sector de la sociedad poner «carne en la mesa». Por otra parte habló sobre costos, producción y venta.

La producción de carne de cerdo continúa creciendo

En el marco de la semana de la carne porcina, dialogamos con Horacio Baldovino, médico veterinario especialista en el sector. Los cambios en el consumo, el incremento en el precio de la carne vacuna, son algunos de los puntos claves para que el sector continúe mirando el futuro.

La pandemia presionó sobre el precio internacional del cerdo

El sector muestra un crecimiento exponencial en las últimas dos décadas. “Los frigoríficos comenzaron a ver el negocio que hay afuera”, asegura Juan Luis Uccelli, experto en la materia. Además, el consultor privado explicó ¿qué debe exigir el consumidor al momento de comprar?.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights