La práctica de siembra que viene ganando adeptos por sus beneficios
La siembra aérea en cultivos de cobertura permite ahorrar tiempo, utilizar menos herbicidas, controlar las malezas resistentes y, sobre todo, cuidar el medio ambiente.
La siembra aérea en cultivos de cobertura permite ahorrar tiempo, utilizar menos herbicidas, controlar las malezas resistentes y, sobre todo, cuidar el medio ambiente.
Un equipo de investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– inscribió una nueva variedad de centeno diploide. Se trata de Don Tomaso INTA, un nuevo centeno con alto potencial de producción que se caracteriza por su estabilidad y gran adaptabilidad a diferentes regiones y sistemas de producción.
Cómo elegir la fecha y técnica de secado, impactos sobre el agua útil, malezas, nutrientes y rinde del cultivo sucesor y recomendaciones para cada región.
Los cultivos de cobertura (CC) como herramienta de control de malezas tuvieron su espacio en la primera jornada del Congreso de Malezas 2021, organizado por la ASACIM (Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas). En la tarde del miércoles 9 de junio, el Ing. Agr. Tomás Baigorria, investigador del INTA Marcos Juárez ofreció una charla en la que contó la experiencia y resultados de estudios llevados adelante en esa región cordobesa sobre este tema.
Un estudio del INTA confirmó que cultivos de cobertura como el centeno permiten ahorrar hasta dos aplicaciones de herbicidas, en tanto colaboran en la supresión de malezas, sin disminuir el rendimiento del maíz tardío.
Cada día se habla más de la necesidad de intensificar la agricultura, no solo para mejorar los márgenes económicos sino también para mejorar características físicas y químicas de los suelos.