cebada

Sorgo, cebada forrajera y girasol, ingresaron al programa “dólar agro”

Los productores de estos tres granos y sus derivados ingresaron al Programa de Incremento Exportador III, que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para algo más de 20 economías regionales y para los productores de soja y a través del cual el Gobierno espera ingresos de divisas por unos US$ 9.000 millones hasta fines de octubre.

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

La cosecha se estimó en 4,5 Mt, un 20% menos que en 2021/22. Comparado con el 50% de caída interanual en el trigo, la retracción resulta menos drástica. Desde lo comercial, 2023 inició con un buen ritmo de ventas externas para la cebada en grano.

Cebada: el mercado mira con atención al Hemisferio Sur

Existe preocupación en el mercado por la producción final y la calidad que se obtenga en Australia y Argentina, en el marco de la campaña 2022/2023. Las compras del sector exportador se encuentran estancadas y por debajo de los niveles de campañas anteriores. Caerán 20% los rindes.

Descienden las estimaciones de producción para cebada

Mientras el cultivo se encuentra entre espigazón y floración sobre el centro del área agrícola, se esperan importantes mermas en los rendimientos e incluso un aumento en las pérdidas de área cosechable a causa del déficit hídrico.

Una mayor producción global de cebada con stocks muy bajos

A nivel global hay revisiones al alza en las producciones de Rusia, Australia y Ucrania. En Argentina, tanto para la forrajera como para la cervecera, las variaciones interanuales continúan siendo positivas, con una condición del cultivo muy buena.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights