La carne, pilar de nuestra identidad
Desde el charqui hasta la hamburguesa, la carne forma parte de la construcción identitaria a lo largo de la historia y en todo el territorio argentino.
Desde el charqui hasta la hamburguesa, la carne forma parte de la construcción identitaria a lo largo de la historia y en todo el territorio argentino.
Mientras el mercado mundial demanda cada vez más carne, la producción ganadera argentina basada centralmente sobre el pasto, es la mejor oferta en calidad y sustentabilidad.
Los volúmenes de carne bovina refrigerada y congelada durante los dos primeros meses del año crecieron casi 20% respecto al mismo período de 2022. Como contrapartida, los ingresos obtenidos disminuyeron alrededor del 13%.
Luego de más de 10 años de negociaciones, se concretó este martes la primera exportación de carne bovina argentina con destino a México, desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Comprar cuando todos venden puede ser un gran negocio en medio de un cambio de ciclo; ¿cómo sumarse?. «Viene la revancha», resumió el consultor ganadero Víctor Tonelli sobre las perspectivas del negocio para el ciclo 2023/24.
El Ministerio de Agricultura de Brasil espera que se levante la autosuspensión de venta de carne a China en marzo, antes de la visita a Beijing del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a raíz de un caso de mal de la vaca loca en un rebaño del Estado amazónico de Pará, mientras que los frigoríficos multinacionales como Minerva esperan suplir las pérdidas en el mercado chino con sus operaciones en la Argentina y Uruguay.
Es la lectura del analista Ignacio Iriarte sobre el gigante asiático en relación al mercado de carne vacuna argentina. “Hay claramente un mayor interés de los importadores chinos -nunca dejaron de comprar grandes volúmenes- y los precios han comenzado a mejorar”, señaló.
Desde Federación Agraria Argentina entienden que no hay una política pensada para tener más ganadería y que tampoco los anuncios le van a brindar una solución a los consumidores. En cuanto a los subsidios para alimentos, alertaron que en el pasado ya se llevaron a cabo y sólo trajo “discrecionalidad y manejos oscuros”.
La operatoria detectada por Aduana involucra maniobras de sobrefacturación en 22 de los principales frigoríficos exportadores de la Argentina.
La Argentina sumó un nuevo destino para sus carnes bovinas sin hueso. Este país europeo aceptó el Certificado Veterinario Internacional propuesto por el Senasa que acompañará las exportaciones.