Se suspende para readecuación la verificación de transportes de animales
Lo acordaron durante un encuentro las autoridades del Senasa y de la CARBAP para continuar mejorando su implementación.
Lo acordaron durante un encuentro las autoridades del Senasa y de la CARBAP para continuar mejorando su implementación.
En su reunión de Consejo Directivo mensual la Confederación manifestó una fuerte preocupación por la problemática de la cesación de pagos en varias zonas de la provincia, acentuándose la situación en el norte, por los efectos de la sequía.
Unos 50 dirigentes de 36 Rurales se reunieron en Chacabuco para debatir sobre la situación de la región norte bonaerense en el tercer año de sequía y la incapacidad de pago que los productores tienen para afrontar las obligaciones impositivas.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa inicio en la mañana del jueves en la Sociedad Rural de Tandil, el primero de una serie de encuentros de dirigentes rurales de las distintas zonas que integran la confederación.
En una semana cargada de información, con reuniones de las entidades y funcionarios del área de economía, el intento de magnicidio “movió” la escena. Desde Carbap emitieron un comunicado. Daniel Pepa, en su columna, abordó este y otros temas más.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó su profundo pesar por el fallecimiento de quien fuera vicepresidente 1 de la entidad y presidente de la Sociedad Rural de Mar Chiquita, Roberto Freije.
En su columna por TodoAgro Radio, Daniel Pepa abordó una problemática que lleva viarios meses. En diálogo con Horacio Salaverri, presidente de Carbap, quien alertó de las complicaciones que se avecinan.
El periodista Daniel Py desde Buenos Aires planteo un análisis de lo que dejó el año para el sector. También se sumó a la mesa Horacio Salaverri, presidente de CARBAP, quien dejó sus conceptos.
Hubo una reunión en Trenque Launquen donde productores lecheros nucleados en Carbap exhibieron su preocupación por la intervención del Gobierno en la cadena láctea regulando los precios de góndola, lo que afecta a la producción industrial y se trasladaría con ceses de aumentos a la leche en tranquera durante los próximos meses.
De las cuatro carnes animal existentes para el consumo en nuestro país, la ovina ha sido la más relegada y la que más terreno perdió en las últimas décadas, sin embargo el trabajo de organizaciones, productores y el sector público en los últimos cinco años la tendencia se revierte favorablemente para la ganadería ovina en Argentina.