Agromáquinas: los patentamientos cayeron 14,4% en agosto
Los patentamientos de maquinaria agrícola sumaron en agosto 749 unidades, un 14,4% menos que en el mismo período del año pasado, según informó Acara.
Los patentamientos de maquinaria agrícola sumaron en agosto 749 unidades, un 14,4% menos que en el mismo período del año pasado, según informó Acara.
Precisó que las perspectivas de las exportaciones para el segundo semestre 2023 son negativas en términos de demanda internacional; neutras en competitividad cambiaria; negativas en oferta exportable como así también en precios. Acumulado con los efectos de la sequía del primer semestre, generarán importantes pérdidas de dólares para la economía argentina.
Cayó casi 11% en el mercado internacional que refleja el GDT, y acompañando una caída general en el precio de casi todos los lácteos.
Así lo señala en su último informe el Ing. Agr. Ricardo Díaz. Además, indicó que pese al durísimo impacto de la sequía en la producción, los arrendamientos no han bajado hasta el momento.
A pesar del contexto, según un informe que se desprende de la plataforma digital Agrology, que reúne a productores agropecuarios de todo el país, este cultivo es el que mejores cifras de rinde está presentando.
Los datos de faena y producción dan cuenta del impacto que está dejando la seca sufrida meses atrás. Así lo reflejó el Rosgan en un reciente reporte.
Entre enero y marzo se comercializaron 3.550 equipos en Argentina, el valor más bajo de los últimos 12 trimestres. Las sembradoras y las tolvas fueron los rubros que más retrocedieron.
La nueva proyección de producción se ubica así en 14 MTn. Las condiciones agroclimáticas no permiten al cereal encontrar un piso y cada semana el escenario de producción es más desfavorable.
Desde junio que el precio no para de caer. La incertidumbre del mercado mundial, las sub-óptimas condiciones de producción y la caída de los precios amesetaron el ritmo de comercialización de la nueva cosecha de girasol.
La campaña 2022/23 tendría apenas un 10% de superficie de maíz temprano en la región núcleo, dejando lo restante cómo maíz tardío, lo que representaría la menor siembra de maíz temprano en una década.