biológicos

Bioinsumos: Desterrando mitos

Muchas veces, escuchamos afirmaciones sobre los bioinsumos relacionadas a su inocuidad, eficiencia o incompatibilidad con otros productos. Repasemos uno a uno.

Fertilizantes minerales y biológicos: ¿juntos o separados?

La utilización de bioinsumos crece aceleradamente en el mundo. En el caso de los fertilizantes, existen distintos productos que mejoran la absorción de nutrientes por parte de las plantas, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para que su uso sea masivo en el campo.

El maní más sano es el que menos se enferma

Una de las premisas de los productos biológicos es poner a disposición de los cultivos aquellos elementos que le permitan crecer y desarrollarse de manera óptima. En campañas secas ésto parece ser mucho más determinante. Matias Lingua, Coordinador de Desarrollo de Mercado DVA, nos cuenta sobre la aplicación de los productos de la compañía en el cultivo de maní.

La Argentina, con alto potencial para producir fertilizantes biológicos

Un equipo de investigación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del que participa el INTA, estimó que el país genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos. Apuntan a reutilizar sus nutrientes en fertilizantes de base biológica que compitan en el mercado internacional. Una oportunidad en un contexto global de demanda de mayor sostenibilidad productiva.

El interés por los biológicos se acrecienta en la zona núcleo

Actualmente existen más de 900 productos registrados en Senasa incluyendo fitosanitarios, fertilizantes y enmiendas disponibles para utilización. Los productores afirman que buscan enfrentar mejor las resistencias con estas nuevas tecnologías y aportar desde el plano medioambiental.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights