Aumentar rindes sin aumentar el impacto ambiental: ¿se puede?
Los bajos niveles de fertilización de Argentina, permitirán duplicar los niveles de nutrición de cultivos para cerrar brechas de rendimiento y sin riesgo ambiental.
Los bajos niveles de fertilización de Argentina, permitirán duplicar los niveles de nutrición de cultivos para cerrar brechas de rendimiento y sin riesgo ambiental.
Se sembrarían 500.000 hectáreas más que hace un año. El factor climático, los costos de producción y la disponibilidad de insumos son algunos de los factores que llevarían a que muchos productores vuelvan a optar por la oleaginosa en la próxima campaña.
Además de su buen precio, la relación insumo/producto vuelve a poner a la oleaginosa como una buena opción a la hora de planificar la siembra 2022/23.
El nuevo aumento consensuado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y los transportistas y dadores de carga, completa un 46% semestral para el precio de la tarifa de referencia.
Dialogamos con Jorge Figueroa, productor de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro. El fuerte incremento se da este año por tres variables clave. La mayoría de esta fruta llega desde Chile. Se presume que existen altos niveles de sobrefacturación.
La medida se implementará a través de una resolución de la Secretaría de Energía, la cual elevará un 50% el corte obligatorio de la Ley de Biocombustibles para las pequeñas y medianas empresas llevándolo a 7,5%.
La segunda subasta de febrero del GDT llegó con subas generalizadas en todos los lácteos, los que cerraron con un aumento promedio del 4.2% con respecto a primera subasta del mes (1 de febrero) y alcanzaron los U$S4.840 la tonelada.
La Secretaría de Energía dispuso cuatro incrementos que llevarán el valor de la tonelada destinado a su mezcla obligatoria con gasoil a $ 143.265 en el tercer mes de 2022.
Las flexibilizaciones sobre las exportaciones, la proximidad de las fiestas de fin de año y una menor producción de hacienda son las principales razones por las que, sumadas al contexto inflacionario, los especialistas proyectan una fuerte suba de la carne en los próximos meses. Noviembre ya retomó el alza.
Un fuerte incremento en el kilo de una de las hortalizas más consumidas en Argentina se notó en las últimas semanas. Según nuestra “periodista verdulera”, Ana Laura Campetella, superó los 200 pesos. Las respuestas para saber los motivos que conllevan a esta situación, lo explica la columnista de Frutas y Verduras de RTR.