Acuerdan nuevos aumentos de salario para trabajadores rurales
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario acordó un incremento de las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua (Peón General).
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario acordó un incremento de las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua (Peón General).
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) alcanzó hoy un acuerdo con la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) para aplicar incrementos sobre el Jornal Diario Garantizado para los trabajadores y las trabajadoras rurales de la actividad.
El precio de la carne a noviembre registró un alza de 35,9% en forma interanual muy por debajo de la variación de 85,4% que observó el Indice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo período.
Se trata de Jorge López Menéndez, quien en el ciclo Argentinos por el Mundo, contó su experiencia en el continente africano. Un arduo y minucioso trabajo le permitió multiplicar por 10 los rindes del arroz.
Nuestra especialista en Frutas y Verduras, Ana Laura Campetella, explicó que en Buenos Aires el kilo pasó de costar 100 a 400 pesos. Ese valor todavía no impactó en el centro del país. Además, como es habitual, realizó un repaso por el mercado para saber qué y cómo comprar.
La UBA y el CONICET lograron los derechos intelectuales de una tecnología genética que incrementa la fotosíntesis de las plantas. Podrán obtener regalías por su uso comercial y administrar cómo se va a aplicar.
El especialista Juan Ucelli, dijo a TodoAgro Radio que la situacion «es preocupante» para el sector. En los últimos 30 días subió un 8% y se acercó al vacuno. En épocas de bolsillos flacos, al momento de elegir «nuestra cultura ante la igualdad de precios elige la carne vacuna», aseguró.
Los bajos niveles de fertilización de Argentina, permitirán duplicar los niveles de nutrición de cultivos para cerrar brechas de rendimiento y sin riesgo ambiental.
Se sembrarían 500.000 hectáreas más que hace un año. El factor climático, los costos de producción y la disponibilidad de insumos son algunos de los factores que llevarían a que muchos productores vuelvan a optar por la oleaginosa en la próxima campaña.
Además de su buen precio, la relación insumo/producto vuelve a poner a la oleaginosa como una buena opción a la hora de planificar la siembra 2022/23.