ambiente

Químicos o biológicos, ¿esa es la cuestión?

Muchas personas perciben a los bioinsumos de uso agrícola como una forma de reemplazo de los productos químicos o agroquímicos. Esta visión es cuestionable, y si se quiere, poco ambiciosa, ya que limita las enormes posibilidades que genera la combinación de ambos tipos de producto.

“La adopción de biológicos debe ser por convencimiento y los asesores debemos acompañar ese proceso”

La aplicación de productos biológicos viene creciendo a paso firme, con un mercado que ya representa cifras de dos dígitos. La Ing. Agr. Micaela Zaro, especialista en este tipo de productos brindó una conferencia sobre su creciente adopción y señaló la importancia del acompañamiento de los asesores y las empresas en esta búsqueda de producciones más sustentables.

Pautas de manejo en soja para estabilizar los rendimientos

Frente a un contexto de déficit hídrico en las principales regiones productivas del país, especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones. Caracterización de los ambientes, retraso de la fecha de siembra y elección de variedades resistentes, entre las estrategias destacadas para enfrentar los desafíos productivos.

Fitosanitarios más seguros y amigables con el medioambiente

Apostando a la sustentabilidad de la producción de la empresa agropecuaria, Tecnomyl Argentina se encuentra a la vanguardia de la innovación y ofrece una amplia gama de soluciones que protegen y maximizan el rinde de los cultivos, con una alta reducción en el impacto ambiental.

Humedales: un ecosistema que reclama políticas de conservación

«Un humedal es todo cuerpo de agua, dulce o salado, natural o artificial, que conforma un ecosistema en donde conviven lo terrestre y lo acuático. Puede ser un río, un lago, una salina o hasta la costa del mar». Define inicialmente la doctora en Ciencias Geológicas y docente de la licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Ana Guzmán.

Santa Fe: los cultivares respondieron a la nueva realidad ambiental

En el período comprendido entre el 26 de enero al 1 de febrero de 2022 prevaleció la inestabilidad climática con nubosidad parcial o total, precipitaciones de variadas intensidades, registros térmicos normales para la estación del año, vientos leves de direcciones variables y ambiente muy húmedo.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights