Aumentar rindes sin aumentar el impacto ambiental: ¿se puede?
Los bajos niveles de fertilización de Argentina, permitirán duplicar los niveles de nutrición de cultivos para cerrar brechas de rendimiento y sin riesgo ambiental.
Los bajos niveles de fertilización de Argentina, permitirán duplicar los niveles de nutrición de cultivos para cerrar brechas de rendimiento y sin riesgo ambiental.
Científicos trabajarán en métodos para reducir la huella ambiental de la vaca lechera australiana y crear un sector lácteo más rentable y sostenible. Se destinarán U$S41 millones para este proyecto.
El asesor MartÍn Marzetti habló de metodologías para medir impacto ambiental por el uso de herbicidas, la evolución histórica de dicho impacto en Argentina y estrategias para reducirlo.
Así lo aseguró Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental, quien dio detalles sobre los factores ambientales que confluyen y dan lugar a la situación vigente.
La negativa de Europa a permitir que sus agricultores siembren cultivos transgénicos provocó la emisión evitable de millones de toneladas de dióxido de carbono que dañan el clima, según revela un nuevo análisis científico.
Con la proyección a 2050 de que la población a nivel mundial llegará a los 10.000 millones y que las personas tendrán un mayor poder adquisitivo para demandar más calorías vegetales y proteínas animales, Fernando Andrade (INTA) apuntó que “es claramente una oportunidad para nuestro país –como productor de alimentos- pero también una responsabilidad, porque hay que hacerlo de manera sostenible”.
El Gobierno bonaerense multó a 26 empresas de agroquímicos, por un superior total a $780 millones, por no cumplir con la disposición que las obliga a recolectar los envases donde venden los productos fertilizantes.