alimentos

¿Cuál es la tecnología invisible detrás de la producción de alimentos?

Alrededor del 90% de las actividades y labores que se realizan en el campo utilizan tecnología para facilitar el trabajo diario, aumentar los rendimientos de las cosechas y disminuir los costos operativos. La posibilidad de recurrir a la generación de gases in situ representa una gran oportunidad para el sector.

Alimentos: aprovechar el descarte como insumo, la clave

En el marco del día internacional de conciencia sobre la pérdida y desperdicio de alimentos, desde el INTA destacan la importancia de considerar a los subproductos, descartes y residuos agroalimentarios y agropecuarios como insumo. Una estrategia que agrega valor, reduce el desperdicio, disminuye costos y minimiza el impacto ambiental de los residuos.

Empresarios del mundo visitaron Villa María en busca de alimentos

En el marco del “Villa María Exporta” se desarrollaron tres jornadas de con “rondas de negocio” con empresarios y productores. Pilar Martínez, presidenta de la Cámara de Comercio Exterior de Aerca, dialogó con TodoAgro Radio. También, un cronista de nuestro medio, dialogó con Nicolás Batista de la empresa Discas de Panamá, quien contó el objetivo de su visita.

Un supermercado argentino para el mundo

A través de theargentino.com, un grupo de amigos le dio forma a una idea para proveer de alimentos y productos argentinos a los ciudadanos dispersos por el mundo a través de diversas plataformas. En el ciclo Argentinos por el Mundo dialogamos con Gastón Berardi, socio y uno de los fundadores de la iniciativa.

¿Cuántos alimentos producimos en Argentina?

Facundo Manes calificó como “mito” que generemos alimentos para 400 millones de personas. Aclaró que eso es para alimentar animales y reclamó agregar valor en origen para que esa “idea” sea una realidad. La columna de Daniel Pepa.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights