Planteos ganaderos intensivos en el noroeste de Buenos Aires
A puro ingenio y manejo verde, un productor consigue potenciar resultados en lotes con limitantes. Tras 4 décadas de experiencias, comparte alternativas exitosas según ambiente.
A puro ingenio y manejo verde, un productor consigue potenciar resultados en lotes con limitantes. Tras 4 décadas de experiencias, comparte alternativas exitosas según ambiente.
En la región, el 57 % de la actividad agropecuaria está en manos de agricultores familiares que producen más de cien especies –entre exóticas y autóctonas–, tanto comestibles como medicinales. Un equipo de investigadores del INTA realizó un relevamiento sobre experiencias de conservación de recursos genéticos locales para mejorar la calidad y la productividad agropecuaria.
Una empresa de Pigüé ofrece a los productores rurales un modelo para optimizar el uso de insumos en los cultivos y mejorar los rendimientos.
Un estudio realizado por especialistas del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires– determinó que la reutilización de efluentes lácteos, aplicados mediante sistema de riego por goteo subterráneo sobre un cultivo de maíz, puede reducir hasta cinco veces las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en comparación con la fertilización tradicional.
La segunda edición de Sembrar Saber volvió a reunir a todos los que forman parte de la agricultura de precisión. Los que aportan datos, los que los interpretan y quienes toman decisiones en el lote se unieron en un solo espacio para debatir en torno a una forma de producir que ya es tendencia.
El microtractor es una unidad de potencia multipropósito, diseñada para el trabajo, la producción y la mejora de la vida rural. Una solución versátil que, por su diseño, admite motorizar una variedad muy grande de implementos agrícolas.
Es un producto que combinado dentro de un programa de manejo integrado de malezas contribuye al mejor resultado final.
El nivel tecnológico refiere a un concepto amplio que incluye tanto el nivel de utilización de insumos como las prácticas de manejo empleadas en cada cultivo para cada zona del país. De la conjunción de estos dos aspectos se determinan tres niveles tecnológicos: alto, medio y bajo.
Dentro de un programa de inversiones, la empresa destinó 1 millón de dólares en equipamientos de alta tecnología, que le permite producir soluciones para la agricultura y la protección ambiental con los estándares internacionales más altos y exigentes.
Santiago Teruggi nos acerca su experiencia en el uso de APLICACIONES DIRIGIDAS: una herramienta indispensable para el preciso control de malezas, que permite lograr la disminución de costos de aplicación y la reducción del impacto ambiental.