Agricultura

Agro sustentable: Una mirada sobre las proyecciones de siembra a 30 años

A través de modelos de simulación de cultivos y algoritmos, un estudio de la FAUBA y el CONICET señaló que hay una tensión fuerte entre el mejor desempeño económico y el ambiental al proyectar decisiones de siembra tres décadas hacia adelante. “Año a año se prioriza generar más dinero, degradando el ambiente”, confirman.

HELM suma nuevas funciones a su herramienta inteligente de agricultura digital

La compañía alemana agregó nuevas soluciones a su plataforma de agricultura digital inteligente SKYFLD, que se utiliza en el mercado argentino desde 2020. Cambios de vitalidad de biomasa, integración con aplicaciones para el diagnóstico y posibles tratamientos de plagas y visualización de mapas NDVI contrastados, son algunas de las nuevas funciones al alcance del productor.

Más de 80 productores de 20 países visitaron el Bayer FowardFarming en Pergamino

La visita y recorrido por “La Chacra” de los hermanos Testa fue una de las actividades centrales que realizaron los miembros del “Global Farmer Network” que, desde hace 23 años, reúne a productores agropecuarios de 25 países de todo el mundo que están comprometidos en la producción de alimentos y en la construcción colectiva de una agricultura sustentable.

La agricultura familiar es clave para la conservación de los recursos genéticos

En la región, el 57 % de la actividad agropecuaria está en manos de agricultores familiares que producen más de cien especies –entre exóticas y autóctonas–, tanto comestibles como medicinales. Un equipo de investigadores del INTA realizó un relevamiento sobre experiencias de conservación de recursos genéticos locales para mejorar la calidad y la productividad agropecuaria.

Efluentes lácteos para regar maíz y reducir el impacto ambiental

Un estudio realizado por especialistas del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires– determinó que la reutilización de efluentes lácteos, aplicados mediante sistema de riego por goteo subterráneo sobre un cultivo de maíz, puede reducir hasta cinco veces las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en comparación con la fertilización tradicional.

Scroll al inicio

Noticias en tu email

Suscribite gratis a nuestro boletín informativo semanal de noticias agropecuarias.

Verificado por MonsterInsights