Se esperan precipitaciones para el oeste del área agrícola
A principios de la semana venidera se espera el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones de variada intensidad sobre el margen oriental del área agrícola.
A principios de la semana venidera se espera el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones de variada intensidad sobre el margen oriental del área agrícola.
Se vendieron a razón de 337 máquinas por semana durante los tres primeros meses del 2022, cifra que representa un 25% de aumento con respecto a la media de la última década.
A pesar de que en la actualidad el fisco se lleva el 61,5% de la renta agrícola, este porcentaje bajó respecto al trimestre pasado, según un relevamiento de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
La maquinaria agrícola será, como cada año, el principal atractivo de la exposición, que abre sus puertas este miércoles 1 de junio y hasta el día sábado, en Armstrong, Santa Fe. Algunas de las novedades que podrás apreciar y el cronograma de las dinámicas a campo día por día.
En Santa Fe, la provincia líder del sector, la actividad tuvo un crecimiento del 25% en el último año, el nivel de empleo es el más alto en casi una década y las ventas en la provincia tuvieron 13 meses de crecimiento interanual consecutivo.
Expoagro 2022 será el escenario de lanzamiento del sistema GVS Solar Irrigation System. Se trata de un sistema de riego solar móvil basado en datos que permite al productor no depender del gasoil o la red eléctrica para regar sus cultivos.
El sector sorteó en gran medida los efectos de la pandemia y lo siguen reflejando sus números en este 2021. En relación al mismo trimestre del año anterior, esta cifra representa un aumento superior al 80% en la facturación. Las cosechadoras exhiben el mayor incremento porcentual en unidades vendidas.
El pasado jueves el USDA presentó su cierre de balance de la campaña 20/21 trayendo sorpresas en los stocks finales y en la producción estadounidense, también dejando más holgadas las estimaciones de la 21/22.
Las lluvias registradas alivian el escenario de déficit hídrico en el centro del área agrícola, mejorando las condiciones del cultivo de trigo para su desarrollo. Sin embargo, aún hay un 20% del área que transita etapas críticas de encañazón.
Lo harán conjuntamente la empresa Crucianelli y la Universidad de Rafaela. La propuesta forma parte de una grilla de capacitaciones que la firma santafesina de sembradoras viene desarrollando recientemente.