El Hilerador Draper DHF 2000, un “triple propósito” de Piersanti que agiliza la cosecha

Piersanti, la empresa de Noetinger que es precursora en el desarrollo del Sistema Draper en el país, cuenta con productos innovadores lanzados al mercado el año pasado y que se afianzan rápidamente, como es el caso del cabezal DHF 2000, un draper hilerador triple propósito.

Presentado en 2022 al igual que el agrupador hilerador para pasturas, este producto se fue haciendo paso entre los productores del rubro a fuerza de adaptabilidad y rapidez. En el marco de Expoagro 2023, Agroverdad dialogó con Juan Manuel Galliano, gerente de ingeniería y producción de la firma para que detalle sus cualidades.

“El cabezal DHF 2000 se caracteriza por ofrecer una función triple: cosecha como un drapper de tipo tradicional; sirve para hilerar, y puede ser tanto poroto como pastura, porque si bien fue pensado para el primero, se puede adaptar y anda muy bien con la pastura, con una hilera en el centro; y también el gran plus que tiene es que puede hacer doble hilera a los costados, moviendo una lona e invirtiendo el sentido de giro”, explicó Galliano.

“De esta manera, lo que logramos es que en cabezales anchos, de labor grande (35, 40, 45 pies), pueda ser utilizarlo para cortar e hilerar, y en esta doble hilera lo que logramos es una andana de menor volumen donde la producción se seca de manera uniforme, dándole por ende una mayor calidad al producto final”, resumió.

Sin embargo, tiene además otros beneficios: “Fundamentalmente la rapidez de conversión, es decir pasar de cosechar a hacer una doble hilera, tarea que se realiza en pocos minutos porque se hace todo desde arriba de la cabina con control a distancia, lo que logra volver más ágil el trabajo para pasar al siguiente lote”.

Este producto también estaba en línea, porque el año pasado Piersanti lo presentó junto al agrupador de hilera, que revolucionó el mercado; pero el DHF 2000 es una muy buena opción para los productores que pueden agregar un servicio más que es el corte de pastura, o el corte hilerado de poroto. “Sobre todo en Salta, donde estamos muy especializados con ese tema”, añadió Galliano.

Con todas “las estrellas”

Además, la firma de Noetinger sigue a paso firme comercializando el agrupador hilerador de pasturas presentado el año pasado. “Lo tenemos en exposición, y la verdad que en este tiempo hemos tenido una muy buena recepción de nuestros clientes, sobre todo del público al que fue enfocado, que es el productor forrajero y el contratista forrajero”, señaló el gerente de Producción.

“La principal característica que estamos resaltando de este producto es la limpieza del material que lleva luego a la comida del animal. Al unir la hilera por medio de un draper, o sea lo recolecta con un recolector y con una lona lo lleva y junta las hileras, el material va limpio y con mayor cantidad de hoja. Se puede trabajar con el material estando más seco, porque se cuida mejor la hoja que come el animal, y esto da muy buenos beneficios al momento de convertirlo en carne. Eficiencia, y más en una época donde eso es vital. Esto lo que le agrega es más calidad al alimento y una mayor eficiencia por ende al momento de la conversión de pasto a carne”, indicó.

Finalmente, detalló que “también estamos presentando el DF 2000, nuestro producto nuevo, en este caso un drapper de 40 pies, el tradicional drapper que se adapta a todas las marcas de cosechadoras, con un sistema de lona fijo y sistema de corte flexible por delante y sistema orbital, que le brinda al productor una gran eficiencia en la cosecha. Y estamos mostrando nuestro producto reforma a lona, que es la transformación del cabezal sin fin a la nueva tecnología de sistema draper, de un cabezal 2020 de CASE”.

Fuente: portal AgroVerdad ( www.agroverdad.com.ar )

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights