El aceite de girasol sigue ganando competitividad

En la zona del Mar Negro, la mayor venta de los productores impulsó la molienda y la disponibilidad de aceite para exportación. Por el conflicto Rusia-Ucrania no se descartan complicaciones en los embarques. Hubo subas en las estimaciones mundiales.

MAYOR COMPETITIVIDAD DEL ACEITE DE GIRASOL

› Mar Negro: la mayor venta de los productores impulsó la molienda y la disponibilidad de aceite para exportación.

›Conflicto Rusia-Ucrania: Oil World no descarta complicaciones en los embarques.

› Oil World – Febrero: subas en las estimaciones mundiales de las principales variables para el aceite de girasol.

› Comercialización nacional 2021/22: las compras del complejo superan las 1,1 M Tn, y las DJVE son superiores a las 718.000 Tn.

› Región BCP: la condición del cultivo es buena.

Situación Internacional

En el último informe mensual, OW incrementó las estimaciones mundiales de las principales variables para el aceite de girasol. Se destaca la suba para Rusia de 83.000 Tn en la producción y de 90.000 Tn en las exportaciones. El informe no descarta que el conflicto entre Ucrania y Rusia pueda afectar a los embarques desde esta región.

Para el grano de girasol, OW incrementó la producción mundial en 60.000 Tn a unas 57,8 M Tn (+14,5% i.a). La molienda global creció en 0,2 M Tn, hasta las 51,5 M Tn (+13,3% i.a).

Para el aceite de girasol, se dieron subas mensuales en las principales variables mundiales: producción (+72.000 Tn), exportaciones (+88.000 Tn), consumo (+49.000 Tn) y stock final (+50.000 Tn).  Las principales variaciones se observaron para Rusia.

En lo referido al aceite (ver Cuadro 1), se destacan las subas interanuales proyectadas para el ciclo 2021/22, en todas sus variables.

Situación Argentina

OW incrementó mensualmente la estimación de producción y exportaciones de aceite. No realizó cambios en la producción de grano.

Sin ajustes mensuales, la producción estimada de grano se mantiene en 3,15 M Tn, lo que representa un incremento interanual del 10,1%.

En lo que respecta al aceite, lo producido en el ciclo 2021/22 alcanzaría las 1,23 M Tn, con una suba mensual de 22.000 Tn. Este nivel producido implicaría una merma del 3,8% i.a. Las exportaciones se ubicarían en 750.000 Tn, luego de un incremento mensual de 20.000 Tn. En términos interanuales, las ventas externas caerían un 2,5%.

Con esto, la participación nacional en el comercio global sería del 5,5%.

Click aquí para acceder al INFORME COMPLETO

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll al inicio

Noticias en tu email

Suscribite gratis a nuestro boletín informativo semanal de noticias agropecuarias.