Claro todo depende del zoom con que se lo mire, y en este sentido el programa Cambio Rural, cual lupa o cámara rápida, es una potente herramienta para entender, acompañar y mejorar los procesos en el campo de cada productor.
El productor, integrante del grupo de Cambio Rural Ganaderos de Villa Elisa, contó a los más de 70 participantes, las características de la explotación de su familia, y además de mostrar algunos buenos guarismo (Carga animal 0,69 EV/hs, destete promedio >80%, producción de carne casi 100 kg/ha y tasa de extracción 36%) mencionó que “aplicar tecnología no es utilizar una app en el celular o un dron, sino poner el toro y sacarlo en una determinada época, cambiar de potrero a tiempo, o cuando una vaca en el tacto da vacía poder mirar en la planilla de registros como le fue los años anteriores y poder decidir qué hacer con confianza”. En el mismo sentido destacó algunos aportes que ha obtenido, del asesoramiento técnico y de pares del programa en menos de un año, tanto en poner números y registros a tareas que ya hacía, como por ejemplo la planificación y presupuestación forrajera, o mejorar en algún grado otras, como anotar el tamaño de las preñeces en el tacto para tener una proyección de nacimientos, o algunas nuevas, como prestar más atención a la condición corporal.
La jornada, realizada en el predio ferial de la Sociedad Rural de Colón, inició más temprano con la disertación de la Ing. Lucrecia Lezana (INTA Paraná), especialista en pastizales naturales y sistemas ganaderos, quién refirió a dichos sistemas de Entre Ríos y a al conjunto de tecnologías, disponibles hace largo tiempo, que muchas veces no es incorporada, explicando de esa manera el poco crecimiento de la producción. En esa línea puso relevancia en conceptos importantes como el balance forrajero que consiste en ajustar la carga animal a la oferta de pasto del campo, para la cual hay herramientas prácticas y confiables para medir. La importancia de dar valor a la planificación y control no solamente a la ejecución de las tareas.
En segundo término, el Ing. Ivan Cooke técnico asesor del grupo Ganaderos de Villa Elisa, describió el programa Cambio Rural, una política estatal que el año que viene cumple 30 años, y que es implementada en todo el país con el acompañamiento técnico de INTA. Contó las ventajas que tiene pertenecer, los compromisos que se deben asumir y el funcionamiento del mismo, que implica una reunión mensual en el campo de un integrante en el que se analiza su explotación. Comentó además que para cada campo se realiza un Plan de Mejoras donde se hace un diagnóstico identificando y jerarquizando las problemáticas actuales, se definen objetivos a mediano plazo y se traza un plan de acción para alcanzarlos.
Por otro lado refirió que también existe un grupo de Whatsapp donde se intercambia información y se debaten distintos temas.
Por último, el Ing. Edgardo Dutto, desde una visión más panorámica de coordinador territorial, de Cambio Rural para la zona centro (Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba), hizo énfasis en destacar la articulación institucional que observó en la organización, de lo que calificó, como una “excelente jornada”, e instó al grupo a continuar trabajando para obtener resultados como los que mostró el productor y a los demás asistentes a animarse a participar en nuevos grupos del programa.
La jornada finalizó con una cena, a base de “bondiolitas”, donde hubo oportunidad para el intercambio, y un comentario repetido en tono cómico fue que la charla de la técnica de la experimental de Paraná y la del productor “estaban arregladas” por los puntos en común. Se podría decir que, más allá del humor del grupo, esto refleja la existencia de un eje coherente de trabajo entre investigación, extensión y productores, lo que se produce, por lo menos en este caso, a partir de la buena comunicación entre las partes.
En la realización de esta segunda jornada, Daniel Kozak, presidente y motor de la Sociedad Rural de Colón, asumió la coordinación y organización general. La Cooperativa Ganadera de Gral. Ramirez con todo su equipo, que también colaboró en el armado, realizó sorteos de productos y colaboró con el servicio de catering final. Por último, la gestión de las presentaciones y contenidos de la jornada estuvo a cargo de la Agencia de Extensión Rural de INTA en Colón. Todas a su vez aunaron esfuerzos para la difusión y lograr tan buena concurrencia.
Finalmente quedó hecha la invitación para el 3° y último encuentro de este año que se realizará allá por primavera abordando temáticas relacionadas a la reproducción.
Esta actividad se enmarca en el proyecto Local Validación y difusión de tecnologías de bajo impacto en los agroecosistemas forestal, frutihortícola y ganadero del Noreste de Entre Ríos PL 387
Para más información: chiossone.jose@inta.gob.ar
Por: José Luciano CHIOSSONE (INTA Concordia)