Datos arrojados por la Bolsa de Comercio de Rosario indican que las cosecha viene con malas noticias: campos en Cañada de Gómez con tecnología de punta que salen con promedios de 50 qq/ha, en los alrededores de Rosario los resultados van de los 30 a 50 qq/ha. En el este cordobés, la cosecha muestra una variación de 30 a 75 qq/ha. Son malas señales, aunque se sigue esperando que la cosecha de mejores lotes cambie esta tendencia, pero: ¿alcanzará para revertirla? Lo que hoy se ve son rindes inéditos: se parecen más a los de soja que a los invencibles 100 a 150 qq/ha que se obtenían hace un año en maíz. Y los ajustes son fuertes: antes de comenzar la trilla se estimaba alcanzar 84 qq/ha en la región, casi 10 quintales más. En producción estos números significan un recorte de 1,5 Mt respecto de lo que se estimaba en febrero. Lamentablemente, es probable que siga habiendo ajustes negativos.
En el plano nacional, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que se estima que el avance de la cosecha maicera haya cubierto el 4,9 % del área apta a escala nacional, entregando un rinde promedio de 49,4 qq/Ha. El bajo promedio nacional de rinde refleja el impacto de la sequía y el golpe de calor en siembras tempranas, mayormente ubicadas sobre el centro-este dela región agrícola.
El cultivo perdió el 33% de su potencial en la región centro
La estimación realizada esta semana muestra que se perdió el 33% de lo que se esperaba a la siembra. Con 1,85 M ha implantadas con maíz de las que se restan 45 mil ha que no entrarían al circuito comercial (silo) y casi 100 mil ha perdidas y un rinde de 75 qq/ha, se estiman 12,8 Mt.