Capacitaciones

El presente del mercado y de la agroindustria en el Seminario Acsoja 2023

En la 8° edición del evento, los CEO de las principales agroexportadoras de Argentina contarán cómo ven el futuro del complejo ‘más potente del país’. Además, los analistas del mercado de granos darán a conocer las perspectivas de precios y de producción para la soja, y las empresas de insumos compartirán sus novedades, entre otras acciones que formarán parte de la agenda del Seminario.

Mejoramiento genético vegetal para obtener cultivos más eficientes

Con la idea de compartir innovaciones y conocimientos científicos y técnicos que aporten a mejorar la productividad y sostenibilidad, el INTA organiza la segunda edición del Simposio Internacional de Mejoramiento Genético Vegetal, que se realizará el 4 y 5 de septiembre en Córdoba.

Workshop de Girasol abierto

El día miércoles 23 de agosto, de 9 a 11 horas, se realizará un Workshop de Girasol abierto a toda la comunidad para redescubrir al cultivo de girasol como una gran oportunidad de negocio, organizado por NK Semillas.

Llega el 12° Congreso de Ingenieros Agrónomos

Bajo el lema “Mirada 360°: potencialidades de una profesión que se transforma”, se realizará en Córdoba el 26 de julio. El evento ya lleva registrados más de 650 profesionales.

Se presentó el 2º Foro de Comunicación Agropecuaria en Córdoba COMAG 2023

En el marco de Agroactiva, el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) realizó el lanzamiento oficial del 2º Foro de Comunicación Agropecuaria en Córdoba COMAG 2023. El mismo se realizará el 23 de agosto en el auditorio de la Facultad de Agronomía en Córdoba Capital. La presentación tuvo lugar en el stand del Ministerio de Agricultura de Córdoba y contó con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso.

Comienza un nuevo curso virtual sobre agroecología

Organizado por el INTA, el jueves 16 de febrero inicia el MOOC Agroecología 2023 con un renovado panel de especialistas. El curso –gratuito y de libre acceso– impulsa un enfoque interdisciplinario desde las ciencias agronómicas, la ecología y las ciencias sociales. Más de 110 mil personas de todo el mundo participaron en las cuatro ediciones anteriores. Abierta la inscripción.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights