La provincia de Santa Fe formalizó su Mesa de Legumbres
La sede de la Bolsa de Comercio de Rosario fue testigo de la elección de autoridades que dio lugar a la conformación de la Mesa de Legumbres de la provincia de Santa Fe.
La sede de la Bolsa de Comercio de Rosario fue testigo de la elección de autoridades que dio lugar a la conformación de la Mesa de Legumbres de la provincia de Santa Fe.
En pos del fortalecimiento del sector hortícola de la ciudad, tuvo lugar la entrega de maquinarias destinadas a potenciar la productividad del cinturón verde, y la firma de un convenio que posibilitará la construcción de una cámara de frío para el Mercado de Abasto.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria destacó su rol en el control periódico de enfermedades, la inscripción en el Renspa y el estatus sanitario de nuestro país.
Cada 20 de septiembre desde el año 1999 se festeja en nuestro país el Día Nacional del Caballo, establecido por la Ley 25.125. Esta fecha celebra la presencia y relevancia con que este animal acompañó a la organización histórica, económica y deportiva de la República Argentina.
Las altas temperaturas de los próximos meses junto al sol y otros factores ambientales como la dureza del suelo, la sequedad del casco, los molestos insectos etc. afectan en menor o mayor grado al caballo que lo padece y es una época donde son cruciales su atención y cuidado.
Ricardo Rivero es el primer iglesiano que elabora cerveza artesanal y el primero en la provincia en tener plantación de lúpulo. Lo hace para rendir una tesis y para su cervecería artesanal Almüd.
En el campo propiedad de la empresa Agroinsumos Ardisone SRL, ubicado en Fernández, Santiago del Estero, se realizó una jornada sobre cebolla para hablar sobre distintas variedades de cebollas híbridas y las experiencias vividas durante el cultivo.
Los dueños de Belleza de Artega, ganadora de más de 10 carreras en los hipódromos de San Isidro y Palermo, habrían tratado de venderla por alrededor de 120 mil dólares.
Recibirán un acompañamiento total de $439.256.000 para mejorar sus condiciones productivas y comerciales. El beneficio es obtenido por medio del Programa de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola, que aun tiene su registro de recepción abierto.
¿Cómo se cultiva esta joya argentina? Un recorrido que incluye búsqueda del tesoro, perros y transporte a contrarreloj entre otras peculiaridades.