El Programa para asistir a productores lecheros ya suma 3.650 registros
La iniciativa, denominada Impulso Tambero, busca incrementar la oferta de leche, optimizar los sistemas y mejorar la rentabilidad de los productores.
La iniciativa, denominada Impulso Tambero, busca incrementar la oferta de leche, optimizar los sistemas y mejorar la rentabilidad de los productores.
Un relevamiento realizado por la Mesa Técnica Lechera de CREA evidencia el compromiso de los recursos forrajeros tras la situación de sequía generalizada que se registra en una vasta zona del país.
El estrés por calor es el conjunto de cambios fisiológicos que se desencadenan en los animales sometidos a altas temperaturas, que han excedido su capacidad para disipar el calor.
Estas son las cifras con la que la Mesa de Enlace argumenta la crítica situación del sector lechero. «Ya no hay un lugar donde el sector esté más afectado, sino que el problema es generalizado, a todas las cuencas y los tamaños», expresaron.
El Ministro de Economía presentará en Villa María el Programa Impulso Tambero. Se espera el anuncio de compensaciones para pequeños y medianos productores de leche, aquejados por la sequía y la baja de precios.
Como cada verano, desde el INTA brindan una serie de recomendaciones para el ganado lechero. Entre las pautas de manejo se destacan contar con sombras artificiales en los corrales de espera, así como en los potreros. En paralelo, es importante realizar un proceso de enfriamiento del animal.
El mercado de referencia internacional de la leche en polvo inició el 2023 con valores negativos en sus precios.
Así lo manifestó el Ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, en la reunión de cierre de la Mesa de Enlace en Córdoba.
El incremento en la temperatura global y las ya conocidas consecuencias del estrés calórico en la productividad y bienestar animal, hacen cada vez más relevante el estudio de los cambios fisiológicos de los organismos y el efecto de estrategias de mitigación.
Así lo manifestaron desde la Cámara que agrupa productores lecheros en el oeste de Buenos Aires. Señalan que las intervenciones restrictivas y distorsivas, tipo «dólar soja II», “siguen cayendo como misiles sobre sus nuestras cabezas”.