Ganadería

Jornada porcina en Coronel Moldes

La Comisión Interna Porcina de FAA realizó una importante jornada sobre “Desarrollo Regional Porcino” el 20 de marzo en Coronel Moldes, Córdoba, con la participación de más de 40 productores y unos 30 estudiantes del Instituto Provincial de Enseñanza Media Nº 240 de Bulnes.

Un aporte para encontrar soluciones al problema de la carne

La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) quiere contribuir con propuestas para resolver los problemas generados alrededor de la carne, que afectan a la Argentina. Algunas de ellas fueron expuestas en un comunicado.

Piden bajar a 260 kilos el piso de faena

Las entidades del campo solicitaron ayer al Gobierno nacional una flexibilización del peso límite fijado para la faena de bovinos. Durante la primera reunión de la comisión que tendrá a su cargo el seguimiento del acuerdo de precios firmado la semana pasada, los productores pidieron que se baje a 260 kilos (de los actuales 280 kilos) el peso mínimo de los animales con destino a la faena.

Alertas con el ingreso de rodeo al rastrojo

El experto chileno Carlos Crovetto le dijo TodoAgro que no es recomendable el ingreso del rodeo a los lotes para comer el rastrojo, aunque admitió que en la Argentina el tema es bastante polémico a raíz de posturas opuestas en la materia.

Argentina consolida su estatus de país libre del Mal de la Vaca Loca

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informa que la Comisión Científica de Animales Terrestres de la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE), recomendó, al Comité Internacional del organismo, que reconozca a la Argentina la condición de país libre de Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE por sus siglas en inglés) en la próxima sesión general que tendrá lugar en mayo de este año en París, Ffrancia.

Carnes de corte oscuro en bovinos

Los problemas de calidad de carne se han ido incrementan do en general en los últimos años en Chile por dos razones: la intensificación de la producción que con a problemas en el manejo de los animales, y el mejoramiento del control de calidad con uso de mayor tecnología en plantas faenado- ras y empacadoras.

Es necesaria una nueva política ganadera

Es claro que ante cualquier indicio de recuperación de la autonomía de la política en beneficio del conjunto de la sociedad, los tradicionales actores del neoliberalismo se niegan a aceptar cualquier forma de intervención del estado.

San Luis quiere otro frigorífico de carne para exportación

El titular del Ministerio del Campo de San Luis, Reynaldo Pastor y el decano de la UTN Villa María, Juan Carlos Peretti rubricaron el acuerdo que permitirá a los profesionales del CITELAC analizar la prefactibilidad técnica y económico financiera para la radicación de un frigorífico.

Animal bien tratado, Animal que rinde al gancho

El hombre de campo trata bien al caballo, pero tiene la costumbre de golpear a las vacas. El problema es que la hacienda se va a ir pagando por rinde cada vez más y el maltrato y la rudeza se traducen en el precio pagado por el frigorífico. Conozca los recaudos para evitar descuentos en las ventas de hacienda por maltrato durante la carga y transporte

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights