Murió el científico Ian Wilmut, el «padre» de la oveja Dolly
Los trabajos del experto Ian Wilmut en el Instituto Roslin de Edimburgo, capital de Escocia sentaron las bases de la investigación con células madre y generaron polémicas a nivel mundial.
Los trabajos del experto Ian Wilmut en el Instituto Roslin de Edimburgo, capital de Escocia sentaron las bases de la investigación con células madre y generaron polémicas a nivel mundial.
Una nueva semana con retrocesos en el consumo local puso a la demanda de hacienda en una posición sumamente cauta. Las vaquillonas perdieron hasta $60 respecto de los valores consignados al cierre de la semana previa. Novillos y novillitos también retrocedieron en sus precios.
Con 200 personas presentes en la Sociedad Rural Bell Ville, se vendieron casi 300 ejemplares entre machos y hembras. También hubo subasta de Braford.
El evento tendrá lugar del 19 al 22 de septiembre con más de 450 animales inscriptos, y se realizará en la Sociedad Rural de Olavarría.
Pedro Sueldo, responsable del área nutrición del laboratorio Vetanco, explica cómo se originan las micotoxinas, el impacto en la producción y deja algunas recomendaciones de manejo para mitigar su desarrollo, incluso de aquellas casi imposibles de controlar.
Los números a nivel exportación están arrojando saldos positivos en la medición interanual, pero hay una incertidumbre reinante en torno al escenario electoral que desincentiva la venta y promueve la retención de hacienda.
Las exportaciones argentinas de carne aviar con destino a la Unión Europea (UE) se reanudarán a partir de este miércoles, luego de que estuvieran suspendidas desde febrero pasado debido a la detección de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), informó Cancillería.
En base a la importante variación de precios que han presentado todas las categorías vacunas en las últimas semanas se desprende que hay una disminución del 12% en la relación de compra entre ambas categorías.
Un cachorro recién nacido es 80% agua, y en el caso del capón este nutriente esencial representa hasta un 60%. En el marco de Fericerdo señalaron cuales son los parámetros correctos que deben manejarse para evitar problemas nutricionales y sanitarios en las granjas asociados a un consumo del agua deficitario.
El Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA Castelar desarrolló una metodología molecular para identificar la composición de las materias primas y de los productos cárnicos procesados. Así, se puede asegurar que es un alimento fiable, sin adulteraciones ni sustituciones, en línea con las exigencias de los mercados y sus consumidores.