Sofía Orodá: el eslabón femenino de cabaña “El Porvenir”
Sofía Orodá integra el equipo líder que se mantiene en la cima del campeonato de la raza bovina Brangus desde hace siete años.
Sofía Orodá integra el equipo líder que se mantiene en la cima del campeonato de la raza bovina Brangus desde hace siete años.
Está disponible la Guía de Aplicación sobre los principales estándares del bienestar animal aplicado a la cría, faena y transporte de ovinos en nuestro país. Fue generada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, el INTA y el Senasa.
Está destinada a productores y operarios de ovinos, y a estudiantes de escuelas técnicas.
Los márgenes actuales, medidos en moneda constante, siguen estando un 25% por encima del promedio de la serie, iniciada en junio de 2011, según los resultados económicos ganaderos que publica el MAGyP. A pesar de ello, se comienza a mostrar cierto deterioro contra inflación.
El Compartimento ovino es una iniciativa interinstitucional creada en el año 2013 que busca facilitar el comercio de ovinos a mercados libres de fiebre aftosa sin vacunación, entre ellos, productos y subproductos en sus diferentes modalidades como animales en pie y cortes de carne ovina con hueso.
Una mirada de faros largos genera divisas y empleo. Podemos duplicar la producción de carne de forma amigable con el medio ambiente. Por el Ing. Agr. Fernando Canosa (*).
Con el objetivo de aumentar el porcentaje de destete y obtener una mayor cantidad de terneros por unidad de superficie, especialistas del INTA realizaron ensayos en el campo experimental del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires– y en la Unidad de Cría del INTA Mercedes –Corrientes–. Así, demostraron que con un buen manejo forrajero, nutricional, sanitario y reproductivo es posible incrementar, en forma gradual y sostenida, la producción de terneros en las regiones ganaderas más importantes del país.
El consultor Ignacio Iriarte analiza lo que está pasando con los precios de la hacienda para faena y los cambios coyunturales de la demanda y destaca que “en el fondo persisten los factores positivos», como una alta demanda de China, un consumo interno que no está dispuesto a reducir más su ingesta y una elevada capacidad instalada en la industria frigorífica exportadora.
Un equipo de investigación del INTA obtuvo una vacuna recombinante capaz de reducir la colonización de Escherichia coli enterohemorrágica en bovinos, principal reservorio de la bacteria. Resultados preliminares de ensayos experimentales, realizados en terneros, demostraron que la formulación dio resultados positivos para la disminución del patógeno responsable del Síndrome Urémico Hemolítico en niños.
En la Expo Otoño de Shorthorn de Tandil un toro propiedad de Cabaña Santa Maria con La Dolores y Amado recibió el premio. En Hembras la gran campeona es una vaca de Cabaña Doña Angélica.