Forrajeras

Pautas para planificar la oferta forrajera en campo natural

El estrato herbáceo de bosques nativos y pastizales es el principal recurso forrajero de los sistemas ganaderos de Entre Ríos. En un contexto de variabilidad climática, mantener el equilibrio entre la oferta forrajera y la demanda animal, es clave. Desde el INTA Paraná, brindaron recomendaciones para planificar la oferta forrajera, mejorar la productividad y evitar la degradación de los campos naturales.

«La alfalfa es un negocio al que hay que apuntar»

Así lo señaló el economista Carlos Seggiaro, aludiendo a que se trata de una economía y una cadena de negocio que no tiene mucha influencia en el mercado interno y tiene muchas puertas abiertas, y por abrir, en el mercado exportador.

Logran duplicar el poder germinativo del Gatton panic mediante plasma no-térmico

El Gatton panic es una especie valiosa para la ganadería en la Argentina, pero solo una baja proporción de sus semillas germina. Una investigación argentina logró duplicar ese porcentaje de germinación, lo cual fomentaría el establecimiento exitoso de esta pastura e impactaría positivamente la economía de los productores. La tecnología ya se estudia en otros cultivos comerciales.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights