Forrajeras

Manejo de alfalfa: ¿Cómo evitar niveles indeseables de ácido butírico en ensilajes?

Uno de los errores mas frecuentes del ensilaje en pasturas se debe al alto contenido de humedad, trayendo aparejado fermentaciones poco eficientes e indeseadas, mayormente por fermentaciones Clostridiales. Un informe técnico del laboratorio Rock River Villa María, devela deficiencias de manejo en este sentido, tras analizar más de 450 muestras receptadas.

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

En San Luis apuestan a mejorar la henificación de la alfalfa

En el área norte provincial, más precisamente por el corredor Quines-Candelaria, la alfalfa juega un papel preponderante por las condiciones propicias para su siembra. En esta región, donde productores trabajan unas 1.700 hectáreas, se llevó a cabo una capacitación organizada por el INTA, que abordó cómo mejorar los aspectos de la henificación y las buenas prácticas de manejo.

Marcado interés en capacitación para exportación de forrajes

Atentos al interés creciente que presenta la producción de pasturas para abastecer al mercado interno y la demanda mundial por forrajes para alimentación animal, en la Bolsa de Cereales de Córdoba expuso Gastón Urrets Zavalía ante un nutrido grupo de productores y empresarios, en modo presencial y a través de la web.

Se viene la Plenaria Anual del Clúster de Alfalfa de Córdoba

Este 9 y 10 de noviembre se realizará la Plenaria Anual del Clúster de Alfalfa de Córdoba (PACA 2023) en el Hotel Nawan de Sinsacate. Será un gran encuentro del sector alfalfero, el cual contará con capacitaciones a cargo de los más altos referentes nacionales e internacionales.

Un paso a paso para recibirse de exportador forrajero

Con el acompañamiento de la Sociedad Rural de Jesús María, se realizó en la Bolsa de Cereales de Córdoba la capacitación sobre «Cómo exportar alfalfa». Se pudo observar un marcado interés en desentrañar los desafíos de colocar en mercados externos forrajes argentinos.

Los desafíos que se plantean al cultivo de alfalfa

“Entre los principales desafíos que se plantean para el cultivo de alfalfa, el principal es tratar de incrementar el rendimiento forrajero, debido a que los datos de producción reflejan que llegamos a una meseta”, subrayó el ingeniero Daniel Basigalup, experto en el cultivo.

Las pasturas mejoran la diversidad bacteriana del suelo

Un estudio de 10 años de duración, realizado por especialistas del INTA Salta, determinó que la incorporación de Brachiaria brizantha como cultivo de servicio, aumentó el carbono, mejoró la disponibilidad de nutrientes y favoreció el desarrollo de comunidades de bacterias benéficas del suelo.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights