Jornada a campo Nuseed: nutrición animal e innovaciones en su portofolio
Más de 80 productores, distribuidores y asesores se dieron cita en el nuevo Centro de Innovación de Nuseed en Venado Tuerto para su Jornada a Campo anual.
Más de 80 productores, distribuidores y asesores se dieron cita en el nuevo Centro de Innovación de Nuseed en Venado Tuerto para su Jornada a Campo anual.
Con más de 200 asistentes, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), lideró en Río III una jornada sobre manejo del cultivo.
La 16° edición contó con una agenda llena de actividades: hubo capacitaciones a cargo de expertos, arte ecuestre, demostraciones, competencias, clínicas en vivo, concurso de herradores, homenaje a ex combatientes de Malvinas y charlas especializadas, entre otras actividades. Sorprendió este año la gran cantidad de público proveniente de todo el país.
La cadena triguera acompañó la postura de Córdoba frente a la necesidad de eliminar las retenciones al campo y ofrecer más previsibilidad a los productores. Se enfocó además el Monitoreo de calidad, el Concurso Nacional del cereal y el programa BPA.
En la apertura del 2º Congreso Argentino de Agroecología, el vicepresidente del INTA, ingeniero Tomás Miguel Schlichter, mencionó que el INTA ha incrementado su participación en investigación y extensión en todo el tema agroecológico, para que la producción dependa cada vez menos de combustibles fósiles y tener el objetivo de lograr una producción cada vez más inocua. En el mismo acto, el ministro de agricultura, Julián Domínguez, enfatizó que “Juntos tenemos que construir el sendero de una Argentina agroecológica”.
Marcos Juárez fue la cita obligada para los pilotos y empresarios del sector aeroagrícola. Durante un gran día de sol, se realizó la jornada en donde todos los actores mantuvieron una interacción de aprendizaje y profesionalismo.
La provincia impulsó la realización de una ronda de negocios para el sector de la maquinaria agrícola, agropartes e insumos del agro. La actividad se dio en el marco de CIMA2021 y contó con la participación de 15 empresas santafesinas.
La cadena del maíz creció significativamente en los últimos años y se convirtió en una de las más importantes de la agroindustria y de la economía nacional. En el Congreso Maizar fue muy interesante el espacio “Zoom al maíz: desafíos y perspectivas”.
El Comité Organizador de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional decidió reprogramar su 134ª edición para el año que viene, que se llevará a cabo del 20 al 31 de julio del 2022. Para septiembre se realizará una muestra de Genética y Agtech
Con la participación de destacados expositores, se realizó el encuentro virtual Dinámicas Exportadoras, Semillas para el Desarrollo – Perspectiva de Innovación, Crecimiento e Inclusión en Argentina.