Obtuvieron una nueva variedad de triticale forrajero
En nuestro país es cada vez mayor el número de empresas agrícola-ganaderas, productoras de carne o leche, que utilizan verdeos invernales de doble propósito en sus cadenas forrajeras.
En nuestro país es cada vez mayor el número de empresas agrícola-ganaderas, productoras de carne o leche, que utilizan verdeos invernales de doble propósito en sus cadenas forrajeras.
En la Pampa Húmeda el almacenamiento de los granos de trigo se inicia en condiciones favorables para el desarrollo de insectos, entre los cuales los gorgojos son los más perjudiciales.
Se trata de un insecto que ataca a diversos cultivos entre ellos: la papa, el tomate, el pimiento, la berenjena, el tabaco; y otras solanáceas cultivadas y silvestres.
El nitrógeno (N) es un elemento indispensable para el crecimiento de los cultivos y su baja disponibilidad en suelos agrícolas, junto con la necesidad de desarrollar estrategias que incrementen su eficiencia de uso, son aspectos de gran importancia en la producción de trigo.
El agropiro es la especie dominante en las pasturas perennes del área de secano de los partidos de Villarino y Patagones, en la provincia de Buenos Aires.
Igual como los humanos, los animales de granja necesitan fósforo para mantener su salud.
Un sistema de rotación de cultivos diversificado consiste en sembrar diferentes tipos de cultivos en secuencias planificadas. Esto contrasta con el uso de uno o dos cultivos en toda la superficie o tasas riesgosas de variación de la superficie de cultivos y secuencias sin considerar factores agronómicos o ambientales.
Más de 200 empresarios del sector acopio, asistieron al Seminario sobre Poscosecha organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, Aposgran, la Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba y Asociación de Cooperativas Argentinas, en la ciudad de Villa María.
El INTA Venado Tuerto alertó sobre la presencia y ataque de Pulgón verde de los cereales ( Schizaphis graminum )
en cultivos de trigo del sur de Santa Fe.
La escasez de forraje invernal, habitual en Corrientes, puede atenuarse mediante diversas alternativas, entre las cuales se encuentran los verdeos invernales.