Agricultura

Dólar soja, ¿las exportaciones quedarán fuera del programa?

Si bien el dólar soja en Argentina sigue calentando el disponible gracias a la exportación -que obliga a la industria a acompañar precios-, hay rumores de que el gobierno podría dejarla fuera del programa. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza lo que sucede en el mercado.

Químicos o biológicos, ¿esa es la cuestión?

Muchas personas perciben a los bioinsumos de uso agrícola como una forma de reemplazo de los productos químicos o agroquímicos. Esta visión es cuestionable, y si se quiere, poco ambiciosa, ya que limita las enormes posibilidades que genera la combinación de ambos tipos de producto.

Las recientes lluvias no alcanzan para torcer el rumbo de la campaña de trigo

Los buenos registros recibidos, principalmente sobre el este del área agrícola, se contraponen con la situación climática en las demás regiones, donde la falta de agua predispone al deterioro del cultivo. Es así que se proyectan 600.000 toneladas menos. Esta situación de estrés hídrico pone en alerta también siembras de maíces.

Maíz: los números finales de una campaña para el olvido

En la campaña 2022/2023 e sembraron 7,1 millones de hectáreas de maíz, que representa una reducción respecto de la campaña 2021/22 de –7,8 %. Esta caída del área sembrada se relacionó con la escasa disponibilidad hídrica durante la primavera y el verano pasados.

Vigneau: “Tenemos que estimular las producciones sin penalizaciones”

En el marco del segundo Congreso Internacional de Maíz, el presidente de Maizar enumeró algunos aspectos que son necesarios mejorar en la cadena del cultivo, y que deben estar acompañados de políticas consensuadas. Hubo también un panel del que participaron Ponzio, Abondanzieri y Werner, tres referentes del deporte nacional.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights