El primer lote de girasol se remató en 105 mil pesos la tonelada
La Unión Agrícola de Avellaneda, Coop. Ltda se hizo de la primicia en el remate realizado en Expoagro.
La Unión Agrícola de Avellaneda, Coop. Ltda se hizo de la primicia en el remate realizado en Expoagro.
La cosecha de girasol de la campaña 2022/23 en el centro-norte de la provincia de Santa Fe, se dio por finalizada los últimos días de febrero. La campaña girasolera dejó un sabor amargo ya que el factor climático perjudicó a este noble cultivo.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, celebró la mayor participación de empresas de su provincia en Expoagro 2023 y realzó la sinergia existente entre el estado pampeano y el sector privado.
Los cálculos finales de producción obtenidos por la Bolsa de Cereales de Córdoba indican que las malas condiciones meteorológicas ocasionaron un descenso del 57 % en el rinde del trigo sobre lo proyectado y una caída de casi 75% interanual.
Así lo manifestó la Mesa de Enlace, al demandar ayuda crediticia para afrontar compromisos financieros generados por la menor cosecha y expresar su descontento por la prórroga del BCRA sobre la resolución A7600, que encarece el crédito financiero a productores que tengan stock de trigo y soja.
Con formulación propia de herbicidas, insecticidas, fungicidas y una inyección de capital que asciende a U$S10.000.000 para los próximos tres años, una empresa argentina comienza su actividad en el mercado y suma también condiciones crediticias diferenciales para productores de todo el país.
Según USDA, cae la producción y el consumo mundial de sorgo con respecto al ciclo previo. USA proyecta el menor rinde desde 1960. Se estima caída en el consumo de China del 42%. Argentina y Australia podrían ganar participación en el comercio internacional.
Los pronósticos indican que, tras concluir las temperaturas elevadas, se esperan precipitaciones de variada intensidad sobre el norte del área agrícola. El paso del frente indica que habrá también algunos chaparrones sobre parte de la Región Pampeana.
Las condiciones agroclimáticas condicionaron fuertemente en el desarrollo de los cultivos de verano, por lo que sus rendimientos serán ajustados y magros en muchos casos. Por ello, desde el INTA brindan recomendaciones para recalibrar las cosechadoras y reducir las pérdidas hasta un 66 %.
El recorte de febrero a marzo significa que la producción de soja pase de 34,5 a 27 Mt y la de maíz de 42,5 a 35 Mt. No hay condiciones climáticas a la vista que permitan poner pisos a los rindes o al área que no será cosechada. En soja, ya se estiman 2,6 M ha perdidas, un 200% más que en la 2017/18.