El año pasado, septiembre terminaba con un 80% del trigo entre malo y regular por la falta de agua y las heladas tardías y se evaluaban secar 500.000 ha por su mala condición. Este año, el 43% de los lotes se clasifica entre regular y malo, según un recinte reporte de situación de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Esta cifra representaría casi la mitad del trigo sembrado en la región núcleo (1 M ha). El 70% del trigo está atravesando el periodo crítico. En el oeste y norte de la región núcleo hay un gran problema y el potencial de rendimiento está en caída; ya alertan de rindes de 15 qq/ha, cuando el promedio de la región de los últimos 5 años es de 38,8 qq/ha (sin tener en cuenta el desastre del año pasado).
El mapa del trigo en la zona núcleo
Datos recabados por la entidad señalan que un 13% del trigo se encuentra en condiciones malas en el centro sur de Santa Fe. “Empeora todo día a día”, advierten en El Trébol. Por cada día que pasa sin agua se reduce el potencial de rinde del cultivo. Los técnicos ya estiman 15 qq/ha de rinde y explican que “se necesitan más de 50 mm de forma urgente para detener la caída”.
“La falta de agua hizo demasiado daño sobre las plantas”, dicen en Carlos Pellegrini. “Con el trigo en pleno periodo crítico y sin una lluvia de, por lo menos, 20 mm, no se van a poder llenar los granos que se están formando”, advierten. En General Pinto, en el noroeste de Buenos Aires, la cuarta parte del trigo está regular, “el resto aguantando”, explican los agrónomos. El cultivo puede resistir hasta floración, “tal vez 10 días o más, depende del lote en cuestión”. Pero la última palabra no está dicha: “si de floración a llenado tuviésemos lluvias y temperaturas frescas, el cultivo puede dar una sorpresa y pasar de 25 qq/ha, como vemos que apunta ahora, a 40 qq/ha”.
En el sudeste de Córdoba, como en Monte Buey, el trigo comenzó a decaer de vuelta: “el agua que había alcanzó hasta la semana pasada”. En San Pedro, noreste de Buenos Aires, los trigos están lindos, pero también se vuelve a sentir la falta de agua. En las áreas de loma los trigos están encartuchados. “Hubo muchos días de viento, unos diez días seguidos, y sumado al incremento de los requerimientos del trigo, se necesita una lluvia urgente para mantener los potenciales”. Si llueve esta semana, en los mejores lotes de alcanzar techos de 50 qq/ha.
En el sur de Santa Fe, como en Los Quirquinchos y Venado Tuerto, los trigos se repusieron luego del último evento de lluvias de septiembre. “Estamos bien de agua pero no sobra nada. Y a medida que vamos al oeste, para el lado de Córdoba, la reserva de agua se pone crítica”, explican los asesores zonales y agregan que están esperando que llueva para mantener y mejorar las expectativas de rinde. Por el momento, se espera una cosecha aceptable.