|
|
|
|
 |
|
|
|
La cobertura climática de Syngenta reintegra 150 millones de pesos a productores
El programa “Integra” que lleva adelante la compañía benefició a más de 1800 productores de ocho provincias con más de 150 millones de pesos de reintegro por cobertura climática.
|
|
|
|
|
El programa Integra, nació hace cuatro años con el objetivo de poder acompañar a los productores en todo el proceso productivo y más aún cuando en una campaña no se obtienen los resultados esperados debido a condiciones climáticas.
A lo largo de estos años, el mismo se ha ido amoldando cada vez más a las necesidades que los productores han ido necesitando. Así lo entiende Claudio Fontana, productor de la zona de Entre Ríos. “A partir de la mala experiencia climática de las últimas tres campañas analicé que opciones de respaldo tenía y así llegué a este programa. Como todo, tenía bajas expectativas pero Integra me sorprendió. Valió la pena adherirme y me parece una buena herramienta para sumar en una nueva campaña”. Fontana es productor de soja y maíz en Entre Ríos y de la mano de Integra logró recuperar parte de la inversión que realizó en insumos en la última campaña.
Estar cerca del productor y bridarle nuevas soluciones es uno de los principales objetivos de Syngenta. “Integra es el resultado del diálogo que tenemos con los productores. Entendimos que necesitaban e hicimos un programa que les pueda dar soluciones concretas frente a cuestiones climáticas y los resultados muestran la eficiencia del mismo”, explica Fabián Quiroga, Director de Marketing de Syngenta.
Las claves del programa Buscar alternativas para tener más tranquilidad ante la incertidumbre es clave para Analía Pantaneti, productora de la provincia de Córdoba. “Busqué alternativas ante lo que viene sucediendo con el clima en los últimos años y así llegué al programa. Es una tranquilidad saber que se cuentan con estas herramientas que dan resultados verdaderos”.
Esta nueva campaña, Integra se renueva para seguir ofreciendo a los productores soluciones eficaces.
Así lo explica Leticia Benvenuto, gerente de soluciones comerciales de Syngenta: “Este año tenemos una oferta mejorada, más clara y simple. De la mano de nuevas herramientas como Agriclime, Integra puede medir con mayor precisión las lluvias de un territorio de 25 kilómetros cuadrados, lo que asegura una exactitud superior a la que ofrecen solo las estaciones meteorológicas. Además, este año los productores se podrán registrar de forma online y así podrán seguir el desarrollo de su cobertura”.
Tal como menciona Benvenuto, este año, para poder formar parte, el productor tiene que ingresar en nuestro portal Integra a través de nuestra web www.syngenta.com.ar. Una vez allí completa los campos que desea registrar con la herramienta de mapa o las coordenadas GPS, elije la opción de cobertura y selecciona confirmar para completar la registración al programa Integra 2018.
Y agrega: “, Si en tu zona, durante los periodos incluidos en la oferta, las lluvias están por debajo de un umbral acumulado definido al comenzar la campaña, Integra te devolverá hasta el 40% de sus compras de productos Syngenta incluidos en el programa”.
Cómo funciona la nueva herramienta De la mano de AgriClime, la nueva plataforma tecnológica de Syngenta, se evalúa el comportamiento del clima durante la campaña. El mismo se basa en las lluvias. Si durante los periodos cubiertos por la oferta, la lluvia no alcanza un umbral determinado en la fase crucial del crecimiento del cultivo, una parte de su inversión en productos de Syngenta se le reembolsará al finalizar el periodo de la oferta.
AgriClime utiliza datos de satélites y estaciones meteorológicas independientes para registrar las lluvias. Al combinar datos satelitales y de estaciones meteorológicas, AgriClime puede medir con precisión las lluvias de un territorio de 25 kilómetros cuadrados. Lo que asegura una exactitud superior a la que ofrecen solo las estaciones meteorológicas que podrían estar situadas a más de 100 kilómetros del cultivo en cuestión.
Los umbrales de lluvia se basan en una media de 20 años para cada cuadricula de 25 kilometros cuadrados, también se incluye la tendencia de lluvias de la próxima estación. |
|
|
|
|
|
|
| |
|
 |
|
 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$9.270,00 |
+ |
15/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$9.270,00 |
+ |
15/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/SL |
$9.200,00 |
= |
18/2 |
|
Fca/SL |
$9.200,00 |
= |
18/2 |
|
Harina Cerc. |
u$s325,70 |
S/C |
15/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s676,80 |
+ |
15/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s346,00 |
+ |
15/2 |
|
Harina Cerc. |
u$s325,70 |
S/C |
15/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s676,80 |
+ |
15/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s346,00 |
+ |
15/2 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$7.490,00 |
+ |
15/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$7.490,00 |
+ |
15/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/SM |
u$s185,00 |
- |
18/2 |
|
Exp/SM |
u$s185,00 |
- |
18/2 |
|
S. Agro Nueva cosecha |
u$s218,00 |
= |
15/2 |
|
Feb. 18 11.5% v |
u$s243,00 |
= |
15/2 |
|
MAGyP Cerc |
u$s245,00 |
= |
15/2 |
|
S. Agro Nueva cosecha |
u$s218,00 |
= |
15/2 |
|
Feb. 18 11.5% v |
u$s243,00 |
= |
15/2 |
|
MAGyP Cerc |
u$s245,00 |
= |
15/2 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$5.390,00 |
+ |
15/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$5.390,00 |
+ |
15/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/Tmb |
$5.250,00 |
- |
18/2 |
|
Exp/Tmb |
$5.250,00 |
- |
18/2 |
|
Ene´19 |
u$s138,00 |
- |
12/2 |
|
Ene´19 |
u$s138,00 |
- |
12/2 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$8.500,00 |
+ |
15/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$8.500,00 |
+ |
15/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/Ric |
u$s220,00 |
= |
18/2 |
|
Fca/Ric |
u$s220,00 |
= |
18/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s300,00 |
= |
15/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s660,00 |
+ |
15/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s300,00 |
= |
15/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s660,00 |
+ |
15/2 |
|
Información provista por la Bolsa de Comercio de Rosario |
 |

|
|
Tambos chicos: ¿Cómo ser eficiente y rentable? |
|
|
 |
|
|
En el marco de la Jornada sobre Producción Lechera Eficiente en Tambos Chicos organizada por la Universidad Nacional del Litoral, conversamos con la docente Belén Lazzarini. |
|
 |
|
|
|
|
|
 |

|
 |
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
|
 |
|
 |
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Pooles |
$9,95 |
$10,25 |
|
+5000 Lts |
$9,75 |
$9,90 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Barra al vacío |
$135,00 |
$141,00 |
|
Cuartirolo |
$101,00 |
$107,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Vaca Cons. |
$20,00
|
$26,00 |
|
Novillitos |
$44,00 |
$47,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
PRECIO |
|
Capon sin tipificar |
$34,93 |
|
Chanchas |
$23,21 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
Pollo parrillero vivo x kg - con iva |
$ 35,77
|
|
Huevo color x 12 - con iva. |
$ 31,40 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
Costanzo- San Andrés de Giles |
$75,00 |
|
Los Abu - Ramallo |
$79,20 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
|
Este informe es generado por el programa PROLANA,
dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación. El Sistema de Información de
Precios y Mercados del PROLANA brinda información
como herramienta para que el productor valorice su
lana en función de sus características. |
|
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Miel |
$61,00 |
$65,00 |
|
Fuente: Portal Apícola |
|
|
|
|
|
PRECIO |
|
Rollo de alfalfa 1º calidad |
$3,00 |
|
Fardos de alfalfa 1º calidad
x 20 Kg. |
$120,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
|
Queso Finbo Canut x Kg. |
$249,00 |
Coto |
|
Queso Sardo primera marca x Kg. |
$275,00 |
Coto |
|
Queso Pategran La Paulina x Kg. |
$246,99 |
Makro |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|