|
|
|
|
 |
|
Informe de INTA |
|
Manejo integrado para controlar al yuyo colorado
Planificación, monitoreo y cultivos de cobertura son las prácticas recomendadas por los especialistas para su control. Ensayos realizados en el INTA San Luis demostraron que disminuyen significativamente las poblaciones.
|
|
|
Manejo integrado para controlar al yuyo colorado
|
|
|
|
|
|
|
Hoy sabemos que el manejo de las malezas no se limita solo a la aplicación de herbicidas. Al contrario, su uso indiscriminado derivó en la aparición de resistencia a distintos ingredientes activos, como sucede con Amaranthus palmeri (conocida comúnmente como yuyo colorado).
De hecho, por su rápido crecimiento, alto grado de competencia con cultivos de verano y capacidad de adaptación esta maleza ocupa uno de los primeros lugares en la lista de las de difícil control. Desde el INTA San Luis recomiendan el manejo integrado como herramienta para combatirla.
De acuerdo con Jorge Garay, quien trabaja en control de malezas en esa unidad del INTA, en la región, el modelo productivo incluye un alto porcentaje de establecimientos alquilados por campaña agrícola, con escaso o nulo planteo de rotaciones de cultivos. Esto deriva en la aparición de varias malezas adaptadas, con una muy fuerte dependencia al uso de herbicidas. “Este manejo derivó en la aparición de especies resistentes y tolerantes de difícil y elevado costo para su control”, indicó.
Ensayos realizados en el campo experimental del INTA San Luis demostraron que, con manejo integrado, es posible controlar y disminuir significativamente las poblaciones de malezas. “En parcelas sembradas con trigo contabilizamos tres plantas de yuyo colorado, mientras que en las de centeno solo una”, detalló Garay y aseguró: “Lo que consideramos un excelente control”.
En comparación, en el tratamiento testigo y sin cultivo invernal, se contaron en promedio 22 plantas de rama negra y de yuyo colorado por metro cuadrado. “Además de tener un beneficio en el control de malezas, los cultivos de cobertura contribuyen al cuidado del ambiente, ya que se disminuyen de manera importante la aplicación de herbicidas”, puntualizó Garay.
Amaranthus palmeri es una especie nativa de regiones desérticas del suroeste de los Estados Unidos y norte de México y que hoy es posible encontrar en gran parte de las zonas agrícolas de la Argentina. Su elevada tasa de crecimiento, que le permite alcanzar hasta dos metros de altura en un año, y la resistencia a productos como glifosato e inhibidores ALS (Acetolactato sintetasa) entre otros, complica y encarece su control.
Por esto, la implementación de un manejo integrado en el lote es fundamental a la hora de pensar estrategias para combatirla. “En este esquema, el control químico es una alternativa que se suma a la recomendación de mantener el suelo cubierto todo el año, la siembra de cultivos de invierno y las rotaciones de cultivos y de herbicidas con diferentes modos de acción”, señaló Garay y aclaró: “Son acciones que apuntan a reducir la emergencia y la capacidad competitiva del Yuyo colorado y, además, reduce el uso de herbicidas”. |
|
|
|
|
|
|
| |
|
 |
|
 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$9.270,00 |
+ |
15/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$9.270,00 |
+ |
15/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/SL |
$9.200,00 |
= |
18/2 |
|
Fca/SL |
$9.200,00 |
= |
18/2 |
|
Harina Cerc. |
u$s325,70 |
S/C |
15/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s676,80 |
+ |
15/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s346,00 |
+ |
15/2 |
|
Harina Cerc. |
u$s325,70 |
S/C |
15/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s676,80 |
+ |
15/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s346,00 |
+ |
15/2 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$7.490,00 |
+ |
15/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$7.490,00 |
+ |
15/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/SM |
u$s185,00 |
- |
18/2 |
|
Exp/SM |
u$s185,00 |
- |
18/2 |
|
S. Agro Nueva cosecha |
u$s218,00 |
= |
15/2 |
|
Feb. 18 11.5% v |
u$s243,00 |
= |
15/2 |
|
MAGyP Cerc |
u$s245,00 |
= |
15/2 |
|
S. Agro Nueva cosecha |
u$s218,00 |
= |
15/2 |
|
Feb. 18 11.5% v |
u$s243,00 |
= |
15/2 |
|
MAGyP Cerc |
u$s245,00 |
= |
15/2 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$5.390,00 |
+ |
15/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$5.390,00 |
+ |
15/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/Tmb |
$5.250,00 |
- |
18/2 |
|
Exp/Tmb |
$5.250,00 |
- |
18/2 |
|
Ene´19 |
u$s138,00 |
- |
12/2 |
|
Ene´19 |
u$s138,00 |
- |
12/2 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$8.500,00 |
+ |
15/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$8.500,00 |
+ |
15/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/Ric |
u$s220,00 |
= |
18/2 |
|
Fca/Ric |
u$s220,00 |
= |
18/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s300,00 |
= |
15/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s660,00 |
+ |
15/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s300,00 |
= |
15/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s660,00 |
+ |
15/2 |
|
Información provista por la Bolsa de Comercio de Rosario |
 |

|
|
Tambos chicos: ¿Cómo ser eficiente y rentable? |
|
|
 |
|
|
En el marco de la Jornada sobre Producción Lechera Eficiente en Tambos Chicos organizada por la Universidad Nacional del Litoral, conversamos con la docente Belén Lazzarini. |
|
 |
|
|
|
|
|
 |

|
 |
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
|
 |
|
 |
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Pooles |
$9,95 |
$10,25 |
|
+5000 Lts |
$9,75 |
$9,90 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Barra al vacío |
$135,00 |
$141,00 |
|
Cuartirolo |
$101,00 |
$107,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Vaca Cons. |
$20,00
|
$26,00 |
|
Novillitos |
$44,00 |
$47,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
PRECIO |
|
Capon sin tipificar |
$34,93 |
|
Chanchas |
$23,21 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
Pollo parrillero vivo x kg - con iva |
$ 35,77
|
|
Huevo color x 12 - con iva. |
$ 31,40 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
Costanzo- San Andrés de Giles |
$75,00 |
|
Los Abu - Ramallo |
$79,20 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
|
Este informe es generado por el programa PROLANA,
dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación. El Sistema de Información de
Precios y Mercados del PROLANA brinda información
como herramienta para que el productor valorice su
lana en función de sus características. |
|
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Miel |
$61,00 |
$65,00 |
|
Fuente: Portal Apícola |
|
|
|
|
|
PRECIO |
|
Rollo de alfalfa 1º calidad |
$3,00 |
|
Fardos de alfalfa 1º calidad
x 20 Kg. |
$120,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
|
Queso Finbo Canut x Kg. |
$249,00 |
Coto |
|
Queso Sardo primera marca x Kg. |
$275,00 |
Coto |
|
Queso Pategran La Paulina x Kg. |
$246,99 |
Makro |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|