|
|
|
|
 |
|
|
|
El INTA Rafaela propone una amplia jornada de capacitación
El miércoles 30 de marzo el INTA Rafaela convoca a todos los productores de la región a la Jornada para Productores 2011.
|
|
|
|
|
En la Estación Experimental del INTA Rafaela se destinará gran parte de la jornada para recorrer ensayos, conocer experiencias y charlar mano a mano con nuestros profesionales. El cronograma incluye recorridas por el campo experimental con salidas a las 9, 9:30 y 10 de la mañana. Se mostrará todo lo nuevo sobre lechería, agricultura, ganadería, infraestructura, intensificación y estrategias de capacitación y organización. Una recorrida con 11 estaciones para mirar e intercambiar: 1- Fertilización de pasturas: Cómo producir más y mejor forraje. Fertilización de alfalfa con diferentes fuentes: sulfato de calcio, sulfato de magnesio y dosis de azufre sobre un suelo bien provisto en fósforo. La fertilización con azufre es un camino para la mayor producción y calidad del forraje, porque permite producir más leche y aumentar los beneficios económicos de la empresa. 2- Cultivares de soja: Ver para comparar y decidir. Comportamiento de diferentes grupos de madurez (ciclos) en 4 fechas de siembra (desde octubre a enero) y con 2 espaciamientos entre surcos (52 y 35 cm) Además, 40 cultivares de soja sembrados en primera y segunda (sobre trigo), en los que participan 7 criaderos regionales con materiales de grupo de madurez III a VII. 3- Protección vegetal y biodiversidad: Amigarse con el ambiente aplicando lo que corresponde y cuando corresponde. Manejo integrado de plagas. Trips, isocas y chinches. Importancia de la flora espontánea para los insectos benéficos y la apicultura. 4- Efluentes como enmienda orgánica: Fertilizar con efluentes. El uso y manejo de los efluentes como fertilizantes orgánicos para la nutrición del suelo y el aumento de producción de los cultivos. 5- Secuencias agrícolas para intensificar la producción: Combinaciones viables. Secuencias invierno-estivales y estivales-estivales para el centro de Santa Fe Análisis de rendimientos y manejo. 6- Cruzas Holando-Jersey: Genética rentable. Impacto económico y productivo con la incorporación cruzamientos raciales (holando x jersey). Manejo de la carga animal y alta eficiencia en el uso de las pasturas en los sistemas lecheros principalmente con base pastoril. 7- Forrajeras: Ensayos para mejorar la productividad de las pasturas. Incorporación y evaluación de especies y cultivares. Mejoramiento genético de especies megatérmicas. 8- Pastoreo Mecánico – Forrajes Conservados: Alternativas para aprovechar mejor la alfalfa. El sistema de producción (pastoril o encerrado) condiciona el aprovechamiento. Se mostrarán distintas alternativas de utilización (pastoreo directo, pastoreo mecánico y/o forraje conservado) sus ventajas y desventajas y las formas de obtener el mayor beneficio productivo y económico. 9- A - Instalaciones de ordeño y corrales estabilizados de alimentación: Bajar el estrés. Alternativas para evitar el estrés calórico. Tipos de sombras, ventilación y mojado en comederos. Los nuevos desafíos en la producción de leche están llevando a algunos sistemas a la intensificación a partir del encierro de los animales. La información regional sobre el tema es escasa. Se mostrarán diferentes modelos de corrales y las ventajas y desventajas de cada uno. B - Comparación de sistemas de alimentación: estabulados vs. pastoriles. La necesidad de liberar la superficie de pastoreo para la agricultura y así lograr sistemas mixtos sustentables requiere de cierto grado de intensificación de los tambos. La información local acerca de los sistemas estabulados es escasa y el confinamiento de las vacas lecheras en nuestro país está recibiendo actualmente particular atención. En este sentido, el grupo de nutrición animal de la EEA Rafaela realizó una experiencia a campo donde se evalúo la respuesta productivo-sanitaria de vacas lecheras alimentadas con niveles diferentes de una ración totalmente mezclada (TMR) y de avena, bajo pastoreo. Los resultados de este ensayo serán presentados y discutidos junto al corral de alimentación. 10-Manejo de efluentes y producción de biogás: Alternativas para un problema que crece. Posibilidades sustentables para el manejo y aprovechamiento de los efluentes del tambo. Producción de energía a partir de los desechos del sistema. 11-Recuperación de suelos salinos: Tecnología para recuperar tierras con baja productividad. Diagnóstico de suelos por ambientes. Aplicación variable de fertilizantes y enmiendas en tiempo real. Además, dos muestras estáticas para profundizar el intercambio con los técnicos y conversar, observar y degustar. |
|
|
|
|
|
|
| |
|
 |
|
 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$6.100,00 |
+ |
24/4 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$6.100,00 |
+ |
24/4 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$6.100,00 |
+ |
24/4 |
|
Rosario |
$6.100,00 |
+ |
24/4 |
|
Fca/SL |
$6.000,00 |
+ |
23/4 |
|
Fca/SL |
$6.000,00 |
+ |
23/4 |
|
Harina Octubre c |
u$s434,38 |
- |
24/4 |
|
Aceite Octubre |
u$s745,80 |
- |
24/4 |
|
Grano MAGyP |
u$s420,00 |
- |
24/4 |
|
Harina Cerc. c |
u$s428,57 |
- |
24/4 |
|
Aceite Cerc |
u$s748,20 |
- |
24/4 |
|
Harina Octubre c |
u$s434,38 |
- |
24/4 |
|
Aceite Octubre |
u$s745,80 |
- |
24/4 |
|
Grano MAGyP |
u$s420,00 |
- |
24/4 |
|
Harina Cerc. c |
u$s428,57 |
- |
24/4 |
|
Aceite Cerc |
u$s748,20 |
- |
24/4 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$4.580,00 |
+ |
24/4 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$4.580,00 |
+ |
24/4 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$4.580,00 |
+ |
24/4 |
|
Rosario |
$4.580,00 |
+ |
24/4 |
|
Exp/SL |
$4.450,00 |
= |
23/4 |
|
Exp/SL |
$4.450,00 |
= |
23/4 |
|
Dic. 18 18/19 12% v |
u$s202,00 |
= |
24/4 |
|
May. 18 12% v |
u$s0,00 |
S/C |
24/4 |
|
MAGyP Cerc |
u$s233,00 |
= |
24/4 |
|
Dic. 18 18/19 12% v |
u$s202,00 |
= |
24/4 |
|
May. 18 12% v |
u$s0,00 |
S/C |
24/4 |
|
MAGyP Cerc |
u$s233,00 |
= |
24/4 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$3.590,00 |
- |
24/4 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$3.590,00 |
- |
24/4 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$3.590,00 |
- |
24/4 |
|
Rosario |
$3.590,00 |
- |
24/4 |
|
Exp/PA |
$3.550,00 |
- |
23/4 |
|
Exp/PA |
$3.550,00 |
- |
23/4 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$0,00 |
S/C |
24/4 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$0,00 |
S/C |
24/4 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$0,00 |
S/C |
24/4 |
|
Rosario |
$0,00 |
S/C |
24/4 |
|
Fca/Ric |
u$s300,00 |
= |
23/4 |
|
Fca/Ric |
u$s300,00 |
= |
23/4 |
|
Aceite Cerc |
u$s745,00 |
= |
24/4 |
|
Grano MAGyP |
u$s350,00 |
= |
24/4 |
|
Aceite Cerc |
u$s745,00 |
= |
24/4 |
|
Grano MAGyP |
u$s350,00 |
= |
24/4 |
|
Información provista por la Bolsa de Comercio de Rosario |
 |

|
|
Alejandro Sanmartino se reunión con productores lecheros de la cuenca Villa María |
|
|
 |
|
|
El objetivo de la reunión fue escuchar las principales demandas de los productores de la región y en función de ello poder armar una agenda en común. "El sector lechero se reúne cada 60 días con el presidente Macri, nunca la lechería tuvo la influencia que tiene hoy" aseguró el Director de Lechería de la Nación. |
|
 |
|
|
|
|
|
 |

|
 |
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
|
 |
|
 |
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Pooles |
$6,10 |
$6,25 |
|
+5000 Lts |
$5,90 |
$6,10 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Duro fresco |
$103,00 |
$105,00 |
|
Holanda |
$120,00 |
$135,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Vaca Cons. |
$12,00
|
$15,00 |
|
Novillitos |
$33,00 |
$36,50 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
PRECIO |
|
Capon sin tipificar |
$23,01 |
|
Chanchas |
$16,69 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
Pollo parrillero vivo x kg - con iva |
$ 18,30
|
|
Huevo color x 12 - con iva. |
$ 27,68 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
Costanzo- San Andrés de Giles |
$60,00 |
|
Los Abu - Ramallo |
$54,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
|
Este informe es generado por el programa PROLANA,
dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación. El Sistema de Información de
Precios y Mercados del PROLANA brinda información
como herramienta para que el productor valorice su
lana en función de sus características. |
|
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Miel |
$40,00 |
$42,00 |
|
Fuente: Productores cordobeses |
|
|
|
|
|
PRECIO |
|
Pellet de soja |
$6.400 |
|
Megafardo de alfalfa 2da calidad de 450 Kgs ($/Kg) |
$3,30 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
|
Queso Mozzarella Barraza x Kg. |
$139,80 |
Coto |
|
Queso Tybo Verónica x Kg. |
$199,00 |
Coto |
|
Queso Cremón La Serenísima x Kg. |
$160,01 |
Makro |
VER MÁS  |
|
 |
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|